Presentan exhibición
Mes de las Mariposas Monarca, en bosque de Chapultepec
El Mariposario del Zoológico de Chapultepec ofrecerá al
público la oportunidad de convivir con decenas de mariposas monarca en
distintas etapas de su vida, exposición que estará abierta del 20 de marzo al
19 de abril los visitantes podrán conocer a este insecto de cerca y aprender
sobre su biología, migración e hibernación y tomar conciencia de la importancia
de su conservación.
Esta exhibición cuenta con el apoyo de la Alianza
WWF-Telcel y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(CONABIO) y se ofrecerán visitas guiadas y se proyectarán videos sobre la
especie producidos por las instituciones participantes. Asimismo, especialistas
de la Alianza WWF-Telcel darán charlas sobre este insecto, las amenazas que
enfrenta y su conservación y se podrá apreciar la muestra fotográfica del
Programa Soy Monarca de la CONABIO.
En comunicado de prensa se destacó que cada año millones
de monarcas viajan desde Canadá y Estados Unidos a los bosques templados del
Estado de México y Michoacán, buscando protección para pasar el invierno. Una
vez que llega la primavera, emprenden el retorno hacia el norte del continente,
donde continuarán reproduciéndose.
Al respecto, Jorge Rickards, director de Conservación de
WWF México, comentó que “esta migración, la segunda más larga en el mundo de
los insectos, está en riesgo. De ahí que junto instituciones públicas, sociedad
civil, comunidades y empresas socialmente responsables trabajamos de manera
coordinada para salvaguardar los bosques donde habitan estas mariposas durante
el invierno y hacer frente a la deforestación y degradación forestal por la
tala ilegal en los sitios de hibernación en México”.
Por su parte, Marcela Velasco, directora de Mercadotecnia
Corporativa de Telcel, dijo que desde 2003 la Alianza WWF-Telcel contribuye a
la protección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Los logros
alcanzados en 12 años.
Añadió que “la Alianza WWF-Telcel trabaja en la
protección, restauración y manejo sustentable de los bosques donde hibernan
cada año millones de mariposas. Junto con las comunidades y el gobierno,
disminuyó casi en su totalidad la tala a gran escala y ha apoyado la
reforestación de 9,823 hectáreas con la plantación de más de 10.7 millones de
árboles”, comentó. “Nos enorgullece inaugurar la exposición el Mes de las
Mariposas Monarca porque niños y jóvenes estudiantes que realicen visitas
guiadas, así como el público en general, tendrán la oportunidad de conocer más
sobre esta maravillosa especie y su fenómeno de migración”.
En dicho evento, finalmente, Carlos Galindo, titular de
la Dirección General de Comunicación de la Ciencia de CONABIO, dijo que “la
salud de las poblaciones de la mariposa monarca es un reflejo de la salud del
ambiente en gran parte de Norteamérica. La paulatina disminución de sus
poblaciones durante la década pasada debe alertarnos sobre las condiciones de
nuestro ambiente”.
Cabe recordar que son más de 3 millones de personas
visitan cada año este zoológico, cuya participación en la conservación de
varias especies amenazadas o en peligro de extinción es reconocida por
organismos nacionales e internacionales.
Siendo que la Dirección General de Zoológicos de la
Ciudad de México, que concentra a los zoológicos de Chapultepec, San Juan de
Aragón y Los Coyotes, fomenta actividades de recreación, investigación,
conservación y de educación para propiciar la integración social, familiar e
intergeneracional, además de promover entre sus visitantes la cultura del
cuidado y protección ecológica.
El Mariposario está ubicado dentro del Zoológico de
Chapultepec y abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario