Se dio a conocer que Ernesto Enkerlin, profesor
investigador del Tecnológico de Monterrey (ITESM), al participar en un foro
internacional sobre medio ambiente en Alemania, declaró que en los últimos años
se ha podido observar la realidad de los efectos nocivos del cambio climático
en todas las regiones del mundo, que hace una realidad las amenazas de disponibilidad
del agua, bajo rendimiento agrícola, y pérdida de la biodiversidad.
Indicó que para analizar posturas internacionales ante
esta adversa situación y alzar la voz en temas relevantes en sostenibilidad,
líderes internacionales se reunieron en la Cuarta
Convención de Galardonados Ambientales, que en esta edición se enfoca en la
importancia de la conservación de la naturaleza para combatir el cambio
climático.
En donde Enkerlin Hoeflich, profesor
investigador del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, participo, el también presidente
la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), dijo que “se escucharon los
problemas ambientales y se produjo un manifiesto sobre la importancia de
atender los problemas del cambio climático al mismo tiempo que atendimos los
temas de la conservación de los ecosistemas o servicios ecosistémicos, como una
herramienta para mitigar, combatir y reducir los impactos del cambio climático
global”.
Añadió que “debemos promover la Promesa de Sídney que
recientemente se generó en el Congreso Mundial de Parques en Australia, el cual
asegura que las áreas protegidas del mundo contribuyen al bienestar. Esto con
la finalidad de que la Promesa pueda trascender en el Manifiesto y posteriormente
se vea reflejado en las políticas públicas de los países representados”.
También resaltó que dentro de la Convención se
compartieron las experiencias exitosas con el fin de brindar un mensaje de
esperanza que no sea etéreo sino concreto, basado en los avances que hay de la
ciencia y en los proyectos que han obtenido buenos resultados, para crear
conciencia de que aún se pueden revertir algunos problemas ambientales si se
actúa de manera decisiva.
Puntualizó que “los académicos vemos a este tipo de
eventos con el firme propósito de generar propuestas ambientales que beneficien
a todos los habitantes del planeta, pero si estas no son asimiladas como una
política pública pues realmente se queda como un buen deseo y es lo que no
queremos, nosotros buscamos que sean aplicadas por los gobiernos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario