La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano
(FRRPU), organismo enfocado en el respeto y moderación de los espacios públicos
con publicidad para conservar una ciudad sin contaminación visual, ratificó la
denuncia interpuesta contra Víctor Hugo Romo, exdelegado de Miguel Hidalgo por la
posible violación a la Ley de Publicidad Exterior durante su gestión.
Dicha denuncia, la primera de orden penal contra un
funcionario público que realiza la Fundación, se interpuso el pasado 23 de
enero ante la PGJDF, contra quien fuera jefe delegacional en Miguel Hidalgo y
actual precandidato a Diputado Local del PRD por el Distrito XIII en la Ciudad
de México, Víctor Hugo Romo.
La denuncia deviene de la colocación indebida de publicidad
exterior que el entonces jefe delegacional realizó en su demarcación, situando
propaganda de orden institucional para promover su imagen personal en espacios
prohibidos. “Mientras Romo fue jefe delegacional tapizó la delegación Miguel
Hidalgo con publicidad de su persona en lugares indebidos como puentes, postes
de luz y camellones, además de realizar pintas en paredes, incluso en contra de
precisiones expresas de la Ley de Publicidad Exterior en el Distrito Federal”, expresó
Jorge Negrete, presidente de la Fundación.
Cabe mencionar que la Ley de Publicidad Exterior señala que
está prohibida la colocación de propaganda comercial e institucional en: bienes
del dominio público del Distrito Federal, azoteas, inmuebles privados, pintados
en muros y azoteas y con estructuras instaladas en vehículos.
En entrevista con este reportero, destacó que en términos generales que el espacio urbano en el DF
tiene un grave problema ya que es notorio que las avenidas y calles tienen una
gran cantidad de publicidad que va desde anuncios en postes, en camiones,
casetas de teléfono, espectaculares, dentro del Metro que causa problemas a las
personas que es interferir con el paisaje y espacio urbano y son distractores
en los conductores.
Además de ser un bombardeo de información en las personas que
les provoca estrés y se sabe que el 60% de los anuncios espectaculares del DF
deben ser retirados y de las pantallas de bardas el 80% no tiene licencia y es
una situación muy grave.
Indicó que la denuncia contra Romo deriva que en su Segundo
Informe de Gobierno fue una publicidad alrededor de todo el DF, no sólo en su
demarcación violando la ley; aunado a que puso publicidad como precandidato a
ser diputado local.
Denuncia que está en proceso y espera que Romo sea citado a
declarar para verificar si existe delito, ya que ni por el sistema Infomex no
se ha querido informar cuánto gasto en esta campaña adelantada que realizó.
“Tenemos que poner las bases para un sistema democrático
social y por ello, este tipo de denuncias para que se apliquen las leyes de
forma adecuada. Vamos a estar sobre la procuraduría y que aclaré si hubo un
delito o no, ya que no puede permitirse la impunidad y estamos listos para
presentar denuncia contra el exdelegado de Benito Juárez, y que no se vuelvan a
repetir estas situaciones”, recalcó.
Dijo que es terrible que la publicidad de los políticos en
estas campañas casi ni les cuesta por ello tapizan las calles, ya que los
espacios que ocupan las empresas de publicidad tienen descuentos de hasta 75%
en metro cuadrado que llega a ser de hasta 600 pesos por metro cuadrado, tema
que fue aprobada por la Asamblea capitalina que es una ley a fin, ya que estos
mismos políticos son quienes así se guardan los dineros de la campaña.
Pero la Ciudad de México sufre de un bombardeo indiscriminado
de publicidad exterior, produciendo altos niveles de estrés en la población.
Además, un gran porcentaje de esta publicidad se encuentra en espacios que
ponen en riesgo latente a la ciudadanía; es por ello que la Fundación se
encuentra en pie de lucha por defender los derechos de los habitantes de esta
gran urbe; abogando por que el cumplimiento de la ley sea aplicable a toda
persona o institución que la incumpla.
El titular de la FRRPU, dijo que “lo que Romo hizo en la delegación
Miguel Hidalgo, además de ser una grave violación a la Ley de Publicidad
Exterior, genera una gran cantidad de contaminación visual y aumenta la
cantidad de basura generada en la ciudad. Durante 2015, año electoral,
estaremos más pendientes que nunca a las violaciones a la ley que por parte de
partidos políticos y contendientes, se genere”.
Finalizó que esta organización ciudadana quiere sentar un
precedente en la protección de los espacios urbanos, ya que la política pública
no protege estos derechos ciudadanos, y se autoriza su uso conforme sus
intereses y se aprecia en todos lados y quieren sacarle provecho sin respetar a
las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario