El
Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos AC (SINGREM) dio
a conocer que desde su fundación en 2010 ha logrado una recolección de más de
mil toneladas de medicamentos caducos y que en 2015, aumento en un 40% su
capacidad de acopio y clasificación de fármacos considerados residuos tóxicos.
Siendo
los estados del D.F., EdoMex y Guanajuato las tres entidades que más aportan al
volumen total de lo que se recolecta, y que al momento están presentes en 24
estados de los 33 que componen al páis y que esperan ya en 2016 tener una
cobertura completa del país con la colocación de más de 6 mil contenedores para
que el público como instancias oficiales depositen las medicinas pasadas en
tiempo.
Reconociendo
que ha sido difícil el llegar a esta meta, que no es posible catalogarla como
determinado porcentaje del total de medicinas que se expenden en México al ser
un número no medido. Cabe mencionar que el líder mundial en este tipo de
recolecciones es España con 5 mil toneladas, pero cuyos programas de reciclado
de medicinas viene de hace 20 años.
Se
resaltó que ello debe ser una prioridad nacional, ya que las medicinas caducas,
no ha faltado ocasión en que las autoridades encuentren medicinas siendo
expendidas de forma ilegal y con fecha ya vencida en mercados en diversos
sitios del país, cuando son considerados como residuos tóxicos por la Ley
General para la Prevención y Gestión de Residuos.
A lo cual, José Antonio Aedo, director general del
SINGREM, dijo que “mil toneladas o un millón de kilogramos se dice fácil, pero
hablamos de cinco años de operaciones. Iniciamos en Guanajuato en 2010 y
evolucionamos constantemente al grado de que hoy estamos en 24 Estados de la
República con 4 mil 026 contenedores”.
Aceptando que la zona más complicad de poder llegar
ha sido el norte del país, ello por la alta presencia del crimen organizado,
pero que estima ya en 2016 se tenga presencia en estados como Coahuila,
Chihuahua, Tamaulipas, Durango, etc, en donde se tienen ya planes de presencia.
Indicó que “La Ciudad de México es la zona
geográfica que más aporta al volumen de este tipo de desechos, con 22%; en
segundo lugar está el Estado de México donde se alcanza el 20%, mientras que Guanajuato
se ubica en la tercera posición con 7%”.
Explicó que entre algunos de los riesgos que se han
encontrado en las medicinas caducas que se han llegado a reutilizar, indica un
estudio japonés, van enlazados a aspectos como es el Parkinson y que su mala
disposición infecta diversos ecosistemas y un caso son los lagos en el norte de
Estados unidos en donde se han encontrado elementos químicos relacionados a las
medicinas.
Explicó que los estados que aún están por entrar a
su estudio están Chiapas, Tabasco, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Durango y
Baja California Sur; pero en los demás estados en donde han estado presentes la
gran mayoría de los químicos recolectados en un 45% son genéricos, que estima
en próximos años crezca y que de dichas medicinas, en un 17% son analgésicos; y
que de dichas medicinas en un 39% provienen de sistemas de salud oficiales
tanto IMSS como ISSSTE por ser los de mayor clientela de población.
Cabe mencionar que ante el crecimiento de captación
de medicinas caducas se ha establecido un Centro de Clasificación y
Transferencia de mayores dimensiones ubicado en el D.F., donde se lleva un
estricto control estadístico de cada uno de los tratamientos recolectados,
mismos que se almacenan por un corto tiempo y posteriormente se envían a
terceros autorizados para su incineración, especialmente del sector cementera,
que las muele y utiliza en diversos procesos industriales.
Por su parte, Rogelio González, director de Operaciones
del SINGREM alertó que “las medicinas que han llegado a su fecha límite de uso
son considerados residuos peligrosos sujetos a un manejo especial, por los
riesgos que pueden llegar a provocar en la salud de la población e impacto
negativo al medio ambiente”.
La
población interesada en conocer sobre el programa SINGREM, puede visitar la
página en Internet www.singrem.org.mx, en redes sociales o bien, llamar a los teléfonos 01 (55) 4336-9964 o
65.
En
comunicado de prensa se mencionó que SINGREM invertirá en este año alrededor de
45 millones de pesos, monto que ayudará para la ampliación del Plan de Manejo
de Medicamentos Caducos en todo el país e incrementar a 6,000 el número de depósitos
especiales que se utilizan para ese fin, así como para fortalecer la plataforma
de operación y logística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario