viernes, 26 de junio de 2015

Requiere México impulsar donación de cerebros

El director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Mustre de León, mencionó que debe concientizar a los mexicanos de la importancia de la donación de cerebros con fines de investigación científica.
Declaró lo anterior al inaugurar la exposición Banco Nacional de Cerebros. Una nueva vida para un cerebro, en donde el funcionario del Cinvestav subrayó que solo con las donaciones de cerebro es posible continuar con diversas investigaciones que “puedan cambiar el perfil de la atención de enfermedades neurodegenerativas en la población nacional”.
Lo anterior al estimarse un incremento en la prevalencia de este tipo de padecimientos en las próximas tres décadas, donde habrá un mayor número de personas mayores en el país.
Mustre de León agradeció al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por albergar la exposición del Banco Nacional de Cerebros, que tiene su sede en el Cinvestav, al considerar de gran importancia contar con un espacio de convivencia en torno a la cultura y la ciencia para la población de la ciudad de México.
Al respecto, Salomón Solay Zyman, subdirector general de Operación del STC Metro, precisó que la exhibición podrá ser visitada por un promedio de 90 mil personas que a diario transitan por la correspondencia de las líneas 3 y 5 de la estación La Raza, además del público que acude ex profeso a visitar el Museo Túnel de la Ciencia.
Señaló que es importante acercar el conocimiento de la ciencia y la tecnología a los usuarios de este transporte, por ello es que resulta conveniente la colaboración con instituciones como el Cinvestav para hacer este tipo de exhibiciones.
Por su parte José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros, señaló que la exposición también sirve como una especie de homenaje para las personas involucradas en este Banco, que tiene una historia de más de 20 años, de manera particular al científico Raúl Mena López, de quien surgió la idea de crearlo.

Luna Muñoz también fue enfático en la necesidad de crear una cultura de donación de cerebros, ya que enfermedades como la del Alzheimer son exclusivas de los humanos, por lo que no es posible estudiarlas en modelos animales, en consecuencia solo es posible estudiarlo a través de las donaciones de órganos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario