viernes, 3 de julio de 2015

2014 el año de más innovación en la historia

La evolución exponencial de la tecnología nos tiene en un momento excepcional de innovación y, si bien es cierto que el presente siempre alberga las técnicas más avanzadas, 2014 se destacó por ser el año en que más invenciones únicas se registraron en la historia de la humanidad.
Lo anterior según el estudio publicado por Thomson Reuters, “State of Innovation 2015”, que muestra las industrias y compañías que más aportaciones realizaron el año pasado al mejoramiento e inventiva en las tecnologías de sus respectivos negocios.
Entre las más relevantes, encontramos a la aeroespacial como responsable del 5% de la innovación mundial durante 2014; el 95% restante está dividido entre otras 11 como la de tecnologías de la información, automotriz, farmacéutica y telecomunicaciones.
 De este 5%, los subsectores del negocio aeroespacial se distribuyen la innovación se dividen de la siguiente manera como es 37% técnicas de producción; 24% materiales avanzados; 14% estructuras y sistemas; 12% instrumentación; 11% plantas de propulsión; 2% tecnología espacial (vehículos y satélites).
Estos datos son de especial relevancia para México ya que se ha establecido como un hub importante para la industria aeroespacial gracias a instalaciones de última generación como el Centro de Ingeniería Avanzada que GE tiene en Querétaro.
En la actualidad, GEIQ cuenta con cerca de 2 mil estaciones de trabajo, mil metros cuadrados para laboratorios –uno de ellos cuenta con formato virtual 3D- y es uno de los mayores generadores de talento en ingeniería del país: de los mil 800 ingenieros mexicanos que hoy se encuentran trabajando, el 19 por ciento son mujeres, el 20 por ciento cuenta con una maestría y el 2 por ciento con un doctorado.
Todos ellos proponen ideas y utilizan sus conocimientos en tareas como el mejoramiento en la calidad de los motores de avión, la generación de electricidad y soporte para los clientes de GE en América Latina, así como la perforación de superficies para la producción de gas y petróleo.
En nuestro país, el 75 % de los jets comerciales tienen motores  GE y, en el mundo, cada dos segundos despega un avión con turbinas GE, cuya tecnología fue diseñada por ingenieros mexicanos.
Los clientes le piden a los innovadores que les ayuden a triunfar en mercados y ambientes cambiantes llenos de desafíos. En un mundo en que la seguridad se encuentra cada vez más bajo el escrutinio público, los clientes esperan mayor valor, capacidad y confiabilidad de manera rápida y asequible, con certeza de entrega”, indica dicho reporte.

Al respecto, Vladimiro de la Mora, director general del Centro de Ingeniería Avanzada de GE, dijo que a través del intercambio de herramientas y conocimiento, GE rebasa las expectativas de innovación en las industrias donde participa, entregando a sus clientes mejores productos, servicios y resultados que impactan de manera positiva en la vida de las personas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario