En México se estima son cerca de 200
especies de aves que se ubican en alguna categoría de riesgo y en peligro de
extinción, lo cual significa cerca de un 20 de las especies ubicadas en el
país, ejemplo de ellos son las aves rapaces y los loros.
Ello fue comentado por el biólogo,
Humberto Berlanga, investigador de aves de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aunque subrayó que existen
casos por remediar como es el Condór de California que estaba extinto en
naturaleza, pero ya se tienen varios individuos en libertad y esto se deberá
mencionar en los apéndices de la Convención Internacional sobre el Comercio de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES ) a la cual está suscrita México.
En entrevista con este reportero, indicó
que las aves son muy sensibles a las alteraciones de la naturaleza y es
esencial seguir analizando su interacción con los biomas. “se están estudiando
diversos factores como es el Cambio Climático, ya que se está presentando que
con el aumento de temperatura se pierda la sincronización de floración de
plantas con las aves, como les sucede a los colibríes y aún estamos verificando
si están migrando estas especies o si está bajando su población, dijo.
De acuerdo a la CONABIO, en México, 183
especies de aves (cerca del 17%) se encuentran en alguno de los apéndices de la
Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora (CITES ). El 100% de las especies de cada uno de los tres grupos de aves
que se muestran en las exposiciones fotográficas (rapaces, colibríes y pericos)
se encuentran en alguno de los apéndices de la CITES.
Además, debe considerarse que en México
habitan un total de 166 especies entre rapaces, colibríes y pericos, podemos
inferir que más del 90% de las especies CITES de México pertenecen a estos
grupos, lo que muestra la indudable importancia de su conocimiento,
conservación y uso sustentable.
Dichas declaraciones fueron vertidas en la
presentación de la exposición de Aves de México: Rapaces, Colibríes y Pericos
en los zoológicos de la Ciudad de México: Chapultepec, San Juan de Aragón y Los
Coyotes, que estará abierta por los próximos dos meses. Dicha muestra
fotográfica es resultado de la colaboración entre la CONABIO, y la Secretaría
de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA).
En la actualidad se estima existen cerca
de 10 mil especies de aves en el mundo y congregadas en 23 grandes grupos, de
los cuales 19 (83%) están representados en nuestro país. A nivel mundial, las aves
mexicanas son un grupo particularmente importante ya que México ocupa el 8º
lugar en cuanto a número de especies. Además, de las 1,104 especies que viven
en nuestro territorio, 777son residentes y 488 migratorias de verano, de
invierno o transitorias. Que padecen por la mano del hombre que ha alterado su
hábitat, las sobreexplotamos, introduce especies exóticas, contamina sus
espacios y contribuye a exacerbar el
Cambio Climático.
En materia de aves rapaces en México viven
87 especies, de las cuales, casi el 70% se encuentran bajo alguna categoría de
riesgo y dos probablemente extintas: el Caracara comecacao y el Caracara de
Isla Guadalupe. En referencia a los colibríes en México viven 57 especies, 13
de ellas son endémicas (23%) y 18 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo
(32%). Sobre las guacamayas, pericos y loros en México viven 21 especies
nativas y una introducida: el Perico monje argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario