Se dio a conocer que con la nueva Área Natural
Protegida, Cerro Mohinora, Chihuahua, completa la cifra de 177 ANPs que están bajo
el resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Esta zona, el Cerro Mohinora comprende 9 mil
126 hectáreas y representa uno de los ecosistemas de bosques de pino y
pino-encino más ricos en biodiversidad del estado de Chihuahua. En ella habitan
184 especies de vertebrados, como el ardillón de Sierra Madre, jaguarundi,
jaguar, halcón peregrino y salamandra tarahumara.
La nueva superficie incorporada de 3 mil 300 metros
sobre el nivel del mar es la de mayor altura en 1 mil 250 kilómetros de la
Sierra Madre Occidental; es el sitio de mayor captación pluvial que asegura el
abastecimiento de agua al poblado de Guadalupe y Calvo, además de proteger
áreas de recarga de mantos acuíferos y cuencas superficiales.
Por lo que se refiere a los cuatro Programas de
Manejo publicados en el Diario Oficial de la Federación del Parque
Nacional Pico de Orizaba; de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, del
Parque Nacional Isla Contoy y del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre
y Delta del Río Bravo, el comisionado Nacional, Alejandro del Mazo Maza, señaló
que éstos dan certeza jurídica en las acciones de conservación y manejo
sustentable.
La Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena se
localiza frente a las costas del norte del estado de Quintana Roo y tiene una
extensión de 146 mil hectáreas. Esta especie es la más grande del mundo. Está
calificada a nivel mundial como vulnerable por la Lista Roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Parque Nacional Pico de Orizaba de 19 mil 750
hectáreas se localiza entre los estados de Puebla y Veracruz, y es una
importante área de captación para la recarga de acuíferos y mantenimiento de la
red hidrológica superficial de la cuenca del Papaloapan.
Este volcán y nevado es a la vez uno de los más
portentosos y elevados del territorio nacional. Se encuentra entre los 3 mil
metros y los 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar. Junto con el Cofre de
Perote es el mayor macizo montañoso del México.
Entre los ecosistemas que contiene se encuentran
bosques templados de climas secos y húmedos y es refugio de especies endémicas
y en peligro de extinción, como oyamel de Juárez y clavelín.
Vale la pena resaltar que el Parque Nacional Isla
Contoy, Quintana Roo, localizado en el extremo norponiente del Canal de
Yucatán, entre el Golfo de México y el Mar Caribe, tiene cinco mil 126
hectáreas de extensión.
Es una de las pocas islas caribeñas que conserva
intacto su vegetación de duna costera y de manglar: mangle negro, mangle
botoncillo, mangle blanco y mangle rojo. Esta zona de refugio y anidación
de aves marinas contiene la colonia más importante del llamado pelícano
café en la costa atlántica.
En lo que se refiere al Área de Protección de Flora
y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo de 572 mil 808 hectáreas, se
localiza en el estado de Tamaulipas. Posee riqueza y diversidad biológica,
y se encuentra entre las regiones biogeográficas, Neártica y Neotropical y
tiene cuatro especies de mangle: rojo, negro, blanco y botoncillo.
Firma la UNAM acuerdo científico con Francia
En el contexto de la reunión binacional entre
México y Francia para consolidar una alianza estratégica en materia académica,
científica y cultural entre ambos países, la UNAM estableció las bases de
cooperación con distintas instituciones de esa nación europea.
En la sede de la Casa de América Latina, en París,
el rector de la Universidad Nacional, José Narro Robles, suscribió el instrumento
de colaboración científica con el Instituto de Investigación para el Desarrollo
de la República Francesa (IRD) y el Acuerdo General de Colaboración Académica,
Científica y Cultural con la Universidad París 13.
El acuerdo con el IRD establece las bases para
promover programas de investigación, unidades y laboratorios mixtos
internacionales, formación de académicos y estudiantes, intercambio a nivel de
posgrado, búsqueda de financiamientos nacionales, regionales e internacionales,
entre otras acciones de colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario