lunes, 13 de julio de 2015

Truncará recorte presupuestal el desarrollo forestal mexicano

De acuerdo al Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable (CCMSS), el sector forestal nacional podría en 2016 tener una grave disminución presupuestal que afectará los proyectos a largo plazo que se requieren en el sector. Ello debido a la política de presupuesto bajo cero que es promovida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ello deviene que desde comienzos de este año, el titular de la SCHP, Luis Videgaray Caso, hiciera pública la intención de generar un Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2016 “bajo un esquema de Presupuesto base cero, y privilegiar los proyectos de inversión y los programas que tengan un mayor beneficio para la población”, sin detallar que es prioritario para la población.
Siendo ahí en donde comienzan los problemas del sector forestal que prevé la fusión de dos programas operados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR): el programa U036 Programa Nacional Forestal - Desarrollo Forestal y el S219 Programa Nacional Forestal - Pago por Servicios Ambientales en un nuevo programa presupuestario llamado S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.
Ante este panorama el CCMSS, propone una discusión sobre la reestructuración propuesta por la SHCP, que debe considerar la importancia de contar con programas que contribuyan de manera efectiva a fortalecer las capacidades de quienes poseen, habitan y dependen de los ecosistemas forestales.
Lo anterior es fundamental para atender la condición de pobreza extrema que caracteriza a gran parte de los habitantes de las regiones forestales, garantizar la conservación de los bienes y servicios ambientales e impulsar el crecimiento del sector forestal en el país.
Para el ejercicio fiscal 2015, los recursos autorizados para los Programas S219 Pago por Servicios Ambientales y U036 Desarrollo Forestal fueron de poco más de 2,112 millones de pesos y 2,361 millones de pesos respectivamente. En total ambos programas suman más de 4,474 millones de pesos que se operan mediante reglas de operación (S219) o lineamientos (U036).  La fusión de los programas presupuestarios del sector forestal podría implicar un grave recorte presupuestal para el 2016
De suceder esta situación de recorte presupuestal se podrían tener dos graves problemas como es no conocer el destino específico del gasto para el sector forestal ya que el nuevo programa presupuestario S219 Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable aun englobará una diversidad de programas o componentes como Plantaciones Forestales Comerciales, Sanidad, Pago por Servicios Ambientales, Silvicultura Comunitaria,
Y si bien es necesario mejorar el diseño de algunos programas y la orientación del gasto público para lograr mayor eficacia en términos de conservación, restauración y desarrollo forestal, una modificación al gasto del sector forestal sin un análisis preciso de los costos y necesidades para el sector puede producir una reducción del presupuesto que traiga consecuencias negativas en las regiones forestales.
El CCMSS concluye que ante esta realidad las instituciones deben buscar no sólo reducir el gasto público sino maximizar los beneficios de la aplicación de subsidios para ir más allá del enfoque de ajuste hacia uno que realmente considere la eficacia y la calidad del gasto.

“Es decir, que la fusión de los programas de la CONAFOR se traduzca en una estrategia de inversión para superar los obstáculos que enfrentan los productores y dueños de recursos forestales, impulsar las iniciativas forestales campesinas y, de este modo, detonar el crecimiento económico del sector forestal, garantizando la conservación y restauración de los ecosistemas y servicios ambientales”, detalló este organismo civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario