miércoles, 1 de julio de 2015

Chihuahua capital será sede del XIII Congreso Nacional de ICLEI

Se dio a conocer que el XIII Congreso Nacional de ICLEI se realizará en el Ayuntamiento de Chihuahua, del 28 al 30 de octubre de 2015, en donde se contará con el apoyo de las autoridades municipales encabezadas por el alcalde del municipio del estado, Javier Garfio Pacheco.
Quien mencionó que es un gran privilegio que este municipio sea sede de las actividades del XIII Congreso Nacional de ICLEI, y se discutan sobre los avances en responsabilidad y desarrollo sustentable en los municipios nacionales.
Cabe mencionar que este municipio se distingue por su trabajo en diversos sectores como ha sido el contar con una Celda 2 del relleno sanitario en Chihuahua, el cual refleja los esfuerzos que se realizan para el manejo responsable de los residuos y el cuidado del medio ambiente.
El funcionario municipal destacó que este sitio ha trabajado en diversos sectores para complementar su Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), el cual está en su fase final de integración, y una vez evaluado por ICLEI, Chihuahua será parte del grupo de ciudades con mayor avance en políticas de planeación respecto a cambios climáticos.
Entre los temas que se abordarán durante el Congreso son ciudades resilientes, infraestructura urbana inteligente, ciudades sustentables, ciudades bajas en carbono, ciudades eficientes en el uso de recursos, comunidades felices y saludables, políticas públicas y medio ambiente, Ruta Climática de los Gobiernos Locales hacia la COP 21, que se realizará en París, Francia, entre otros temas.
Durante el 2014, con el apoyo de expertos en el tema, se elaboró el PACMUN Chihuahua, tomándose como base la elaboración del inventario de gases efecto invernadero (GEI); detectando que el 91.5% de las emisiones de GEI de mayor impacto para el Municipio corresponde a los sectores de energía y consumo de combustibles fósiles, tales como gas natural y LP, gasolina magna y premium, diesel y turbosina, en los sectores industrial, de transporte, comercial, público, residencial y agropecuario.
Las medidas de mitigación que ya están en marcha son: Bono Urbano. Incentiva la redensificación del Centro Histórico, Sub Centros Urbanos y los corredores de Movilidad en congruencia con el Plan de Movilidad Urbana Sustentable.

Proyecto de Ciudad Compacta. Pone un cinturón imaginario a la mancha urbana y potencializa la utilización de lotes baldíos. El resultado es que las dimensiones de la ciudad no crecieron ni un centímetro en lo que va de la actual administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario