miércoles, 15 de julio de 2015

Fomento a la composta a base de estiércol bovino

En México con su gran cantidad de ganado de corral, sus desechos son inmensos y se requiere que estos residuos tengan una disposición final adecuada con una visión ecológica, como es su uso correcto en composta; por ello diversas empresas como VioHache producen y comercializan compostas a base de estiércol bovino de engorda, que contribuye a la reducción de emisiones de metano al transformarlo en dióxido de carbono.
Lo anterior con el objetivo de impulsar el desarrollo sustentable a través de diversos procesos de reciclaje de residuos agropecuarios ofreciendo productos orgánicos al sector agrícola. Siendo estos los subproductos orgánicos de bovino que se generan son Lombricomposta (humus de lombriz, vermicomposta), Composta y Lixiviado de lombricomposta. Productos inocuos y cuya trazabilidad ayudan a descompactar los suelos, reducen el uso de fertilizantes químicos y son facilitadores en la toma de nutrientes para los cultivos.
Cabe mencionar que anualmente, se procesan más de 400 mil toneladas de estiércol, las cuales se transforman en 200 mil toneladas de Composta y Lombricomposta. También se producen más de 300 mil litros de lixiviado. Con la aplicación de estos productos orgánicos se reduce el uso de fertilizantes químicos en el campo en aproximadamente 2 mil toneladas de Nitrógeno, 900 toneladas de potasio y 500 toneladas de calcio. Asimismo, se logra regenerar y nutrir 70 mil hectáreas de tierras agrícolas. La Composta y Lombricomposta tienen la capacidad de retener 10 veces su peso en agua, por lo que se genera un ahorro de agua por el orden de 2,000 m3 anuales.
De acuerdo a Daniel Vizcarra, gerente general de VioHache, “tratamos de convertir las actividades agrícolas y pecuarias en un agroecosistema limpio y eficiente al transformar el estiércol en fertilizante en lugar de disponerlo en tiraderos a cielo abierto. Además, que los productos utilizados por los campesinos ayudan a la regeneración de sus campos agrícolas, y el aporte de materia orgánica para que los suelos produzcan alimentos libres de elementos dañinos a la salud de quienes los consumen”.

Añadió que al extraer el estiércol de los corrales, periódicamente el ganado permanece en condiciones confortables reduciendo el polvo y la proliferación de insectos”. VioHache ha desarrollado un sistema de trazabilidad y aseguramiento de inocuidad basado en los principios de Puntos Críticos de Control de Riesgos, Buenas Practicas de Manufactura, así como en los requerimientos del Programa Nacional Orgánico de Estados Unidos para producción y uso de Insumos orgánicos del cual derivan las certificaciones orgánicas (OMRI). Esta empresa cuenta con cinco plantas de producción ubicadas en Baja California, Durango, Michoacán, Nuevo León y Sinaloa. Exporta a Estados Unidos, tiene planes de expansión en Costa Rica y en Nicaragua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario