Se
informó que en 2014 fue el primer año en el que se bebió más mezcal en el
extranjero que en
México,
y esta tendencia sigue en aumento y por ello diversas empresas están enfocando
buena parte de su producción al mercado extranjero y en donde el mezcal cada
vez toma más fuerza, siendo en el futuro cercano un gran competidor del
tequila.
El
destilado se ha posicionado como una bebida premium en Europa, esto fue
informado por el Consejo
Regulador
del Mezcal, reiterando que el mezcal no sólo está de moda en México, sino en el
mundo. Ya que la calidad de este destilado de agave ha sabido trascender
fronteras y los extranjeros han tenido la habilidad de mezclar sus propios
sabores con las notas ahumadas de esta bebida.
Esta
bebida tan mexicana y que es catalogada como un “elíxir de los dioses” se puede
disfrutar solo, acompañado en ocasiones con gajos de naranja y sal de gusano o
chapulines oaxaqueños. Las más de 300 notas que se pueden distinguir al beber
un sorbo de mezcal también funcionan como una
excelente
base para cocteles con sabores provenientes de todas partes del mundo.
Para
Amalia Retchkiman, CMO de Ripex, distribuidora exclusiva en México de los
saborizantes Routin 1883, la combinación del mezcal con alguno de estos jarabes
“da como resultado una interesante unión entre una bebida netamente mexicana de
la época prehispánica, con un complemento tradicional francés que nació en el
siglo XIX, idea que están adoptando los mejores barenders del mundo y que los nacionales
están replicando con gran aceptación”.
Retchkiman
añadió que “la mezcla para el coctel perfecto se obtiene al utilizar los
mejores ingredientes posibles, por ejemplo, el mezcal une su pureza a la de los
saborizantes 1883 cuya base es agua proveniente de los Alpes franceses”.
Según
datos del Consejo Regulador del Mezcal, en 2014 se exportaron más litros de
mezcal que los que bebieron los mexicanos. Las cifras del informe de este
organismo con sede en Oaxaca dicen que el año pasado se exportaron 1 millón 157
mil botellas. Los países que más importan la bebida de agave que se produce de
manera artesanal y cuya graduación alcohólica alcanza los 45 grados, son
Estados Unidos, Chile, España, Australia e Inglaterra, según el documento.
El
agave mezcalero que obtuvo la denominación de origen 2013 se produce en los
estados de Oaxaca,
Guerrero,
Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas y Yucatán. Al
respecto, Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal
aseguró que los esfuerzos de este organismo, así como de los pequeños y grandes
productores de mezcal se centran en posicionar al destilado como una “bebida de
degustación, de ricos sabores, que se le reconozca en todo el mundo como un
elixir de lujo”.
A
estos esfuerzos se le unen mexicanos emprendedores que buscan que el mezcal
continúe con la conquista de los paladares de personas alrededor del planeta.
En días pasados se llevó a cabo la segunda edición del Tequila & Mezcal
Fest en Londres, Inglaterra; evento que logró la asistencia de más de 3 mil
personas que fueron en busca de las mejores marcas de este par de bebidas de
gran tradición que por su calidad son dignos de exportarse. En ese mercado,
detalla la embajada de México se exportan más de 1.5 millones de litros anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario