En México, los daños provocados por los incendios,
aunque individualmente parecieran pequeños, en conjunto tienen consecuencias
enormes, aún más graves que los sismos y huracanes. Los cuales representan más
del 30 por ciento del total de víctimas y daños de este tipo de siniestros.
En 2014, solamente
en las tres principales ciudades de nuestro país se registraron más de
15 mil incendios. Han ocasionado desde el año 2000 aproximadamente 3 mil
muertes y 25 mil heridos.
Cabe mencionar que un incendio es fuego fuera de control, si no se actúa inmediatamente en
combatirlo sus efectos se vuelven devastadores, esto sucede en un tiempo muy
corto, no mas de 2 a 3 minutos, tiempo en el que los bomberos no alcanzan a
llegar para extinguirlo. Los incendios son ocasionados por accidentes,
descuidos, fallas humanas o instalaciones eléctricas en mal estado.
Por ello, y como parte de las acciones de protección
civil, encaminadas a orientar a la población de cómo actuar en casos de
emergencias, diversas organizaciones de la sociedad civil, llevarán a cabo en
todo el país, del 5 al 9 de octubre, la Primera Campaña Nacional de Protección
Contra Incendios.
Su objetivo es difundir la cultura de la prevención y
protección contra incendio, reducir la pérdida de vidas, el impacto social y
económico que provocan los incendios, pero, sobre todo, evitar tragedias
futuras.
La campaña consiste en realizar Jornadas Educativas
para concientizar y sensibilizar a la gente de tomar medidas preventivas que
eviten los incendios; distribuir material informativo, charlas de auto
protección; simulacros de incendios y ejercicios de evacuación.
La campaña es encabezada por la Asociación Mexicana
de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y en ella participan: La
Secretaria del Trabajo, Protección Civil, Gobiernos del Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Sonora; la
Fundación Michou & Mau, y la Cruz Roja Mexicana.
Además, la Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros (AMIS), la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, y diversos cuerpos
de bomberos del país. El Tecnológico de Monterrey, la UMAN (Universidad
México-Americana del Norte), las Cámaras Nacionales, como de la Construcción,
de Comercio, Coparmex y Canacintra. Así como los Clubes Rotarios, de Leones, la
Mesa Redonda Panamericana y la Asociación Mexicana de Parques Industriales.
En esta campaña se educará sobre 3 aspectos básicos
en la prevención:
Cómo actuar antes, durante y después de un incendio.
Consejos de qué hacer en el hogar.
Consejos en los centros de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario