En una
sociedad moderna, el acceso a la banda ancha es clave para el crecimiento
económico, por lo que el presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria
Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI),
Mario de la Cruz Sarabia, advirtió que se espera que en 2020 los usuarios de
Internet aumenten en 20 millones más, para llegar a los 84 millones de
usuarios, lo que sin duda cambiará la forma en la que trabajamos, aprendemos y
vivimos.
Detalló
que la continua innovación del sector presenta grandes retos en materia de
innovación y políticas públicas, ya que tan solo los delitos cibernéticos en
América Latina y el Caribe generan costos cercanos a los 90 mil millones de
dólares al año.
Añadió que
los retos que enfrenta la industria son: mejorar la competitividad y generar
políticas públicas que incrementen las inversiones en infraestructura para
tener una red compartida para comunicar a todos los mexicanos, así como
analizar cómo serán los servicios del futuro.
Indicó que
"también debemos pasar de políticas nacionales a políticas coordinadas a
nivel internacional para resolver problemáticas de extraterritorialidad. Es
necesario garantizar el libre tránsito de la información sin comprometer la
seguridad de los países". Asimismo, se debe pasar de políticas
regulatorias a políticas "Ex Post" (medidas tomadas después del
evento) para la mejor regulación de servicios.
El sector
de telecomunicaciones es un fuerte motor de crecimiento económico de México y
detonador del desarrollo social; tan solo el año pasado creció más del 9 por
ciento con respecto al año anterior; y las inversiones recibidas ascienden a 6
mil 500 millones de dólares, mientras que el monto de inversión de la
iniciativa privada durante los próximos tres años se espera alcance los 13 mil
500 millones de dólares, informó el líder del sector.
Para
diversos expertos, México tiene el reto de transitar de una economía
ensambladora y exportadora a generar nuestros propios productos y mercados;
para ello necesita creer en la inventiva de los jóvenes e impulsar las patentes
mexicanas e invertir más en investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario