En la Cumbre C40 de Alcaldes del planeta, se
dio a conocer que estos políticos representando a las mayores urbes del planeta
son esenciales para lograr la ambición del Acuerdo de París, y las ciudades de
C40, que representan más de 600 millones de personas y 25% del PIB mundial,
tienen un papel especialmente importante que desempeñar.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México,
Miguel Ángel Mancera, declaró que el cambio climático es un fenómeno real que
ya está presente y sus impactos son visibles y que en esta Cumbre C40, que reúne a más de 50 funcionarios titulares de ciudades
del planeta se busca acordar acciones contra el cambio climático.
Dijo que “damos la bienvenida a los alcaldes
de C40 de todo el mundo para que participen de forma comprometida en los
esfuerzos de colaboración y reflexión para forjar un futuro urbano resiliente y
bajo en carbono”.
En esta reunión los alcaldes del mundo buscan
tener acciones concretas que combatan y mitiguen el Cambio Climático y alcanzar
una meta mundial de 30 gigatones de CO2 para 2030.
C40 es una red global que conecta a 82
ciudades en el mundo y tiene como objetivo definir las acciones para mitigar
los efectos del Cambio Climático, así como el desarrollo sustentable de las
urbes.
Entre las declaraciones de los funcionarios
locales, ante la negativa del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump
de reconocer la presencia e impacto del Cambio Climático en su nación como el
mundo, el Alcalde de la ciudad de Los Ángeles, Eric Garcetti en su
participación en la Cumbre de Alcaldes C40, declaró que las 8 ciudades
principales de ese país les mandarán un escrito para que cambie su actitud y
reconozca que se deben establecer diversos convenios para remediar la presencia
de este fenómeno natural.
Durante su participación,
Garcetti indicó que los alcaldes son un colectivo poderoso y su postura a favor
del medio ambiente y el cambio climático, fenómeno del que Trump es escéptico,
la hacen por sus hijos y por sus nietos. La sombra de Trump y la posibilidad de
que Estados Unidos incumpla los acuerdos de París contra el cambio climático
formados en 2015, sobrevoló durante la conferencia, celebrada en el Antiguo
Palacio del Ayuntamiento, pero Garcetti consideró que las acciones locales
pueden ser más importantes que las nacionales.
Mientras que en conferencia de prensa, el Alcalde de Río de Janeiro, Brasil, Eduardo Paes,
actual presidente de C40, declaró que las ciudades requerirán en fechas próximas
unos 175 mil millones de dólares para establecer acciones que ayuden a mitigar
y adaptar a las urbes en relación al impacto climático.
Anteriormente las Cumbres de Alcaldes de C40
se llevaron a cabo en Johannesburgo (2014), Sao Paulo (2012), Seúl (2009),
Nueva York (2007) y Londres (2005).
Mencionó que son amplios los compromisos para
alcanzar metas de mitigación, en especial los aspectos de emisiones de gases
contaminantes, que buscan impulsar acciones decisivas para reducirlas. Ya que
es un gran desafio, pues al año 2050 las ciudades albergarán a 80% de la
humanidad, un gran reto que se deberá enfrentar.
La sexta Bienal de la
Cumbre de Alcaldes de C40 tiene el patrocinio de BYD, Moore Charitable
Foundation, Veolia, Grupo Volvo, Citibanamex y ClearChannel. Así como los inversionistas
Bloomberg Philanthropies, Children’s Investment Fund Foundation (CIFF), y
Realdania.
A la par de este evento, la Fundación Ealy Ortiz, AC, inicia los trabajos de la edición 33 del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico Edición Ciudad de México, en donde los reporteros que estuvieron presentes tuvieron oportunidad de analizar de cerca temas ambientales como sociales de la capital mexicana.
A la par de este evento, la Fundación Ealy Ortiz, AC, inicia los trabajos de la edición 33 del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico Edición Ciudad de México, en donde los reporteros que estuvieron presentes tuvieron oportunidad de analizar de cerca temas ambientales como sociales de la capital mexicana.
BUSCARÁ CDMX UN FONDO VERDE DE CIUDADES
Los gobiernos de las 86 ciudades que
conforman el C40 en los cinco continentes del planeta deben tener acceso a los
fondos ecológicos, pues es en estos espacios donde se genera el 75 por ciento
de contaminantes y a su vez el mayor número de soluciones para contener el
calentamiento global y reducir en 3 gigatoneladas las emisiones de carbono para
2030, expresó la secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller.
Cabe mencionar que las grandes urbes
mundiales como la Ciudad de México, la industria es responsable de un 21 por
ciento de los contaminantes, el transporte de un 14 por ciento, la producción
energética de un 25 por ciento.
Recordó que desde hace dos años la Jefatura
de Gobierno planteó la ejecución de 102 acciones a través de 7 ejes
estratégicos como el transporte eléctrico, la resiliencia ecológica, la
contención de la mancha urbana, techos verdes y la inclusión de las entidades
privadas para mitigar los efectos del cambio climático.
Finalmente, precisó que los anuncios que se
darán en las diferentes conferencias no pueden ser adelantados, pero destacó
que la principal meta de todos los participantes es que el desarrollo económico
este ligado al desarrollo sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario