La empresa “KEM Media”, parte de la industria cinematográfica,
informó que el estilo de cine animado de origen japonés, llamado Anime, ocupa
el cuarto lugar dentro de las industrias fílmicas más grandes del mundo detrás
de Estados Unidos, China y la India.
Debido
al consumo de productos de este tipo en México, convocaron a que KEM Media busque
expandir la divulgación de productos de este sector fílmico. Cabe
recordar que en México se han generado más de 25 millones de pesos (1.4 millones de dólares) y más de 150 mil asistentes
a la proyección de filmes de Anime en los cines nacionales en el 2017.
Al
respecto, Erika Rodríguez, Socia fundadora de KEM Media declaró que la
exportación de estas películas animadas a
América Latina generó 767.6 mil millones de yenes en ventas durante el 2016.
Catalogó
a México como el mercado más atractivo para este tipo de filmes, seguido de
naciones como Brasil, Chile, Colombia y Argentina que poco a poco empiezan a
tener Anime en cine, comics y en televisión.
Esta
industria cinematográfica se estima genera en Japón una derrama económica de 26
mil millones de dólares, de la cual, un 5% de dichas ganancias deviene de la
exportación.
Destacó
que es tal el consumo de Anime en México, (hablando de cine, televisión y
comics, expos, etc,), que su gasto en esta materia es superior al que registran
países como España, Inglaterra o los Estados Unidos.
Indicó
que es tal el crecimiento que está teniendo el Anime en mercados occidentales,
que el propio Netflix y otras plataformas digitales, cada vez están incluyendo
más estos contenidos. En el caso de México, resalta la mayor presencia de estas
caricaturas en la televisión abierta.
Detalló
que Kem Media es una empresa mexicana surgió hace cinco años y que comenzó al
ser, junto a su socia Karla Bravo, seguidoras de este tipo de animación y
apreciar que buena parte de este mercado era informal en México, y del propio
desconocimiento de empresas japonesas del gran gusto de los mexicanos por cine
Anime.
Por
ello, se decidió organizar un festival de cine de Anime que para su sorpresa en
su primera edición tuvo una afluencia de más de 25 mil personas que asistieron
a apreciar 5 películas de las cuales se fue a Japón para solicitar su licencia
de exhibición.
Esto,
dijo, fue el comienzo del crecimiento de un mayor divulgación del Anime en el
país, pues en su segundo festival se tuvo asistencia de 75 mil personas que
apreciaron el estreno en el continente del film de Naruto, un Anime de gran
aceptación en años pasados.
Para
así, declaró tener en 2017 un gran éxito en su festival de cine Anime, al
conjuntar a más de 150 mil personas que apreciaron 7 estrenos nacionales de
estos filmes; que en esta ocasión no fueron sólo películas de temas u
personajes ficticios; sino que se tuvo la presentación de Voz Silenciosa, una producción
de dibujos con tienes de denuncia social sobre afectaciones a los niños y
jóvenes de la vida real.
Para
este festival de Anime, que se presenta en el mes de marzo en la Ciudad de
México (CDMX), en su edición 2018, dijo, se tendrá presencia de 10 películas,
incluyendo los estrenos. Cabe mencionar que tras este evento se plantea llevar
el festival de forma itinerante a otras entidades del país.
Lo
cual, explicó, les ha permitido que hoy, se tengan audiencias de niños, jóvenes
y adultos en los festivales; aunado a que el Anime que tiene de presencia en la
televisión mexicana poco más de 20 años, hace que las primeras generaciones de
seguidores de estos productos ya rebase los 30 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario