El 2018 pinta como un año de cambios, oportunidades, recuperación
y crecimiento en muchos aspectos principalmente para el sector inmobiliario, actualmente
los desarrollos de usos mixtos parten de la tendencia que ha alentado en los
últimos cinco años el desarrollo vertical y a maximizar la rentabilidad de la
tierra en las grandes ciudades.
La
vivienda vertical es la única opción que tiene la Ciudad de México para atender
la demanda de espacio habitacional, esta representa cerca del 80% del total de
vivienda en la Ciudad, informó la Comisión Nacional de Vivienda con datos del
Registro Único de Vivienda.
La
Ciudad de México (CDMX) ha enfrentado un crecimiento urbano desmedido y
desordenado que ha traído como consecuencia una problemática de
infraestructura, conectividad y altos niveles de contaminación, por lo que los
desarrollos verticales son aparentemente una solución a este tipo de problemas
en tema de vivienda.
En
México los índices de verticalización van en aumento, tan solo en 2017 se
registraron 3 mil 996 casas nuevas edificadas en desarrollos verticales y solo
87 de tipo horizontal, informó la Comisión Nacional de Vivienda con datos del
Registro Único de Vivienda, esta diferencia en cifras nos da un panorama de lo
que actualmente existe en el tema de viviendas.
El
desarrollo de este tipo de vivienda fue apoyado por el Gobierno Federal en el
“Programa Nacional de Vivienda 2014-2018” en el que tiene como uno de sus principales
objetivos mitigar el daño social, económico y ambiental provocado por el
crecimiento horizontal, buscando establecer criterios claros para la
construcción de vivienda.
De
acuerdo a la empresa constructora Metrópolis indicó que entre los beneficios de
los desarrollos de usos mixtos en vivienda, con uso comercial y laboral que
permite vivir-trabajar en un solo espacio; eliminar recorridos largos; disminución
de distancias entre vivienda, trabajo, comercio; creación de entornos
peatonales y de bicicletas amigables.
No
usar el automóvil; incremento en la densidad poblacional; la verticalidad ayuda
al mejor aprovechamiento de los recursos urbanos; fomentan comunidades
distintas, atractivas y con fuerte sentimiento local; mayor aprovechamiento del
suelo; preservar espacios abiertos y; los desarrollos de usos mixtos ayudan a
crear y preservar áreas verdes existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario