El secretario de Turismo federal, Enrique de la
Madrid Cordero, entregó en la ciudad de Morelia, los nombramientos de nuevos
“Pueblos Mágicos” a diez localidades de diversas regiones del país que
cumplieron con todos los requisitos que establece este importante programa que
impulsa la Sectur.
Ello en el marco del evento inaugural de la “5a
Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, acompañado del Gobernador de Michoacán,
Silvano Aureoles, el secretario De la Madrid dijo que los Pueblos Mágicos
representan un pilar fundamental de nuestra oferta turística y se han
convertido en un motor de crecimiento económico, de desarrollo local y
regional, y bienestar social para muchas familias mexicanas.
El titular de la Sectur señalo que desde que en
2001 fuera nombrado nuestro primer Pueblo Mágico, este Programa se ha
fortalecido para mostrar al mundo y a los mexicanos la extraordinaria riqueza
histórica, cultural y natural, así como la calidad y calidez de los habitantes
de las 111 localidades que lo conforman.
Los 10 nuevos Pueblos Mágicos son: Tlaquepaque,
Jalisco; Comonfort, Guanajuato; Melchor Muzquiz, Coahuila; Guadalupe,
Zacatecas; Compostela, Nayarit; Zimapán, Hidalgo; Nombre de Dios, Durango;
Amelaco de Bonfil, Querétaro, Aquismón, San Luis Potosí; y Bustamante, Nuevo
León.
Enrique de la Madrid informó que en esta
administración se realizaron 2 convocatorias que evaluaron 159 localidades en
ambos procesos, y se invirtieron más de 3 mil 400 millones de pesos en conjunto
con estados y municipios para proyectos como cableado subterráneo, mejoramiento
de imagen urbana, mercados, señalización turística.
También se creó la Feria Nacional de Pueblos
Mágicos, que en este 2018 celebra su quinta edición y se realizó la
declaratoria de los Pueblos Mágicos como marca famosa por parte del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Y, sobre todo, dijo De la Madrid se
construyó un modelo turístico que consolida a México como un destino de clase
mundial sustentado en la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico,
natural, gastronómico y cultural.
LOS
PUEBLOS MÁGICOS EN NÚMEROS
NUMERARIA
|
TEMA
|
31
estados
|
Cuentan
con localidades con nombramiento Pueblo Mágico.
|
5.5
millones de habitantes en el ámbito municipal
|
Habitan
los Pueblos Mágicos.
|
3.5.
millones de habitantes en el ámbito municipal
|
Se
benefician de manera directa o indirecta de la actividad turística.
|
Más
de 2,413 hoteles
|
Se
localizan en los Pueblos Mágicos.
|
35
áreas naturales protegidas
|
Se
localizan en los Pueblos Mágicos (ejemplo Parque
Nacional Bahía Loreto,
Área de Protección de Flora y Fauna
Cuatrociénegas, Parque Nacional Tulum, Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca Angangueo).
|
21
zonas arqueológicas
|
Abiertas
al público se localizan en los Pueblos Mágicos (ejemplo Teotihuacán,
Palenque, Cholula, Mitla, entre otras.
|
122
Museos
|
Regionales,
locales, temáticos y de barrio muestran los aspectos más relevantes de los
Pueblos Mágicos.
|
Más
de 1,340 ciudadanos integrantes de los Comités Pueblos Mágicos
|
La
participación social ha sido un detonante de acciones en Pueblos Mágicos por
sus aportaciones, su identidad con la localidad y más aún, se han convertido
en supervisores de desarrollo de obras.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario