Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Mágicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Mágicos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

Publican gustos de mexicanos al viajar a Pueblos Mágicos


Para muchos, viajar a un Pueblo Mágico se ha convertido en una actividad de fin de semana que sirve como relajación, descanso o simplemente una escapada del bullicio de la ciudad.
Por esta razón, Booking.com, el portal de hospedaje, encuestó a los mexicanos acerca de cómo se preparan, en cuanto a hospedaje se refiere, cuando viajan a Pueblos Mágicos. Para casi la mitad (46%) de los viajeros mexicanos, uno de los principales factores que los motivan a reservar un alojamiento es el precio, debido a que es un viaje que no se planea con tanta anticipación ni se considera destinar tanto presupuesto a un viaje de fin de semana.
Adicionalmente, la ubicación también es un factor importante para los viajeros mexicanos, pues casi una cuarta parte (22%) menciona que prefieren hospedarse en un lugar cercano a los puntos más turísticos y conocidos del Pueblo Mágico que visitan.
Cuando se habla de las preferencias de hospedaje, la que destaca principalmente es que para más de un cuarto (26%) de los viajeros mexicanos un factor clave en la decisión de reserva es que el alojamiento incluya desayuno, pues esto les ahorra tiempo y dinero que podrían destinar a otras actividades.

Sin embargo, este tipo de alojamiento no es el único que prefieren, según la encuesta realizada, el 19% de los mexicanos escogen hospedarse en cabañas, pues para ellos lo importante durante su fin de semana es disfrutar de la naturaleza y los hermosos paisajes que se pueden observar en cada uno de los diferentes Pueblos Mágicos.
Además, según el 12% de los encuestados, hostales y hoteles boutique están en alza de popularidad ya que, como se mencionó anteriormente, el precio y la corta duración de estos viajes hacen que este tipo de alojamientos se esté volviendo una opción considerable.
De la misma manera, uno de los datos más relevantes que se obtuvo con ayuda de la encuesta, fue que más de la mitad (55%) de los encuestados reservan su alojamiento a través de plataformas en línea, lo que demuestra la preferencia que tienen los viajeros por llegar a su destino con un alojamiento ya reservado y listos para empezar su aventura, comparado con el 30% de viajeros, quienes esperan hasta que llegan al alojamiento para hacer su reserva.

martes, 19 de febrero de 2019

50% de mexicanos opta por Pueblos Mágicos para fines de semana


Descubrir los destinos más auténtico de México no siempre tiene que estar ligado a las grandes ciudades o playas, ya que como menciona el 74% de los viajeros mexicanos encuestados por el sitio de hospedajes Booking.com, los destinos conocidos como Pueblos Mágicos, -municipios con gran tradición cultural, naturaleza y gastronomía de todo el país-, y es una de las mejores formas de conocer su país a través del llamado “puebleando”.
De acuerdo con una encuesta realizada por dicha plataforma, señala que el 50% de los viajeros mexicanos que reconocen la categoría de Pueblos Mágicos los consideran la oportunidad perfecta para escaparse de la rutina. De hecho, el 53% visitaría uno de estos pueblos para escaparse de fin de semana y el 61% indica que esta duración es ideal para conocer a fondo las gemas escondidas del país.

Además de aprovechar escaparse del ritmo de las zonas metropolitanas, los mexicanos asocian el concepto de “pueblear” con la posibilidad de conectar con las raíces de su identidad mexicana, conocer nuevos lugares de interés turístico y vivir experiencias gastronómicas únicas.
La practicidad que ofrecen la gran variedad de Pueblos Mágicos en toda la República Mexicana también funciona como un atractivo para los mexicanos, ya que el 72% de los encuestados viajaría en coche propio y el 37% admite hasta visitar un Pueblo Mágico cada tres meses.
En cuanto a qué llevarían en su maleta, el 68% muestra ser muy práctico cargando sólo con equipaje de mano o mochila que contenga solo lo esencial (50%). Aunque, debido a que la mayoría viajaría en su propio vehículo, un considerable 27% dice que recurrirían por una maleta más grande y cargarían con todo aquello que los haga sentir en casa y les permita estar listos para cualquier situación (28%).

viernes, 19 de octubre de 2018

Rompió récord de asistencia la Feria de “Pueblos Mágicos” en Michoacán


La Secretaría de Turismo (SECTUR), informó que la “Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos - 2018”, efectuada en Michoacán, en días pasados, alcanzó el mayor número de afluencia en su historia, al registrar un total de 127 mil 459 asistentes, una derrama turística de alrededor de 340 millones de pesos y una ocupación hotelera del 95 por ciento durante los 4 días del evento.
La Sectur detalló que la edición anterior de este evento nacional, realizado en la ciudad de Monterrey, en noviembre de 2017, registró la afluencia de 114 mil asistentes, una derrama de 238 millones de pesos, y una ocupación hotelera de 85 por ciento.
La dependencia federal precisó que la Feria Nacional se integró con un total de 1 mil 80 expositores, que ocuparon 220 stands, de los cuales 721 expositores correspondieron a los 111 Pueblos Mágicos.
Además de los 111 Pueblos Mágicos, tuvieron presencia en este evento con sus respectivos pabellones el programa de Viajemos Todos por México, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), así como espacios destinados a la gastronomía y la información tecnológica, aplicada al turismo.
Asimismo, en el marco de la Quinta  Feria Nacional de Pueblos Mágicos se llevaron a cabo de manera paralela las “Jornadas Académicas”, a través de 61 conferencias, orientadas a fortalecer las capacidades de gestión turística, las cuales registraron una asistencia total de 3 mil 880 personas, entre presidentes municipales, comités de Pueblos Mágicos, directores de turismo, y la comunidad académica.
El Gobierno de Michoacán y la Sectur informaron que a la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2018 asistieron un total de 314 periodistas de medios nacionales (150), que incluyen a los especializados; internacionales (4); locales 100 y estatales (60), los cuales dieron puntual cobertura informativa los cuatro días del evento.    

sábado, 13 de octubre de 2018

Relanzan atractivos turísticos de Tequisquiapan


Se llevó a cabo la difusión de los pueblos mágicos de Querétaro, cuyos encargados de temas de turismo a nivel municipal destacaron que es una gran responsabilidad el tener este encargo y la promoción de las bellezas de la entidad
La Cadena Productiva Turística del "Pueblo Mágico de Tequisquiapan Querétaro" (CAPTUR), dio a conocer que se busca consolidar la nueva campaña de Si Me Gusta, que se enfoca a redes sociales y que busca relanzar la imagen de esta región del Estado. Este municipio tiene un pueblo de tradición turística con más de 80 años de trabajo en este rubro.
Esta campaña será mayormente de forma digital con una duración de unos 8 meses y, al final se hará medición de su inversión y esperando que se impacte al público de forma masiva.
Se informó que los 121 pueblos mágicos tienen un sabor propio y deben tener su identidad única; que es el slogan de Tequisquiapan que está estrenando productos como son viñedos y de jardines para eventos sociales. Aunado a que se tienen planes de un Centro de Convenciones con capacidad de 350 personas y 550 para convenciones con un viñedo boutique, aunado a ser el municipio es la zona de entrada a la Ruta del Vino.

Este municipio se hizo merecedor a varios galardones por su trabajo de imagen, redes sociales y cadena productiva que les permitió concertar su labor turística.
Cabe mencionar que este anuncio se realizó en el marco de la 5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada en Michoacán. En donde se tuvo presencia de los ya 121 pueblos mágicos.
Se indicó que se tiene que seguir trabajando con optimismo, sin pensar que los cambios en el gobierno federal podría afectar al tema turismo, indicó que a nivel estatal se tienen tres años del actual gobierno y se ha mantenido continuidad en los planes y programas en el sector. Aunado a que la iniciativa privada ha participado en estos programas y no sólo pensar que es un asunto de autoridades públicas.
Se informó que este municipio fue nombrado Pueblo Mágico en 2012 y en esas fechas la Ruta del Vino ya venia con varios años. Ejemplo de ello es que en 2008 se tenían como unos 400 cuartos y hoy son 1200 habitaciones, aunado a que paso en la última década de 180 mil visitantes a 400 mil turistas de forma anual. Dicho anunció se realizó en el marco de la 5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos.

Presentaron el XXIV Festival Cultural de las Calaveras en Aguascalientes


Irma Eugenia Medrano, secretaria de Turismo de Aguascalientes, el turismo sigue al alza en México que se refleja en las cifras oficiales. En referencia a este este XXIV Festival Cultural de las Calaveras, indicó que en este año se tendrá un gran festival en la isla san Marcos.
Se esperan 520 mil visitantes por 10 días de actividades, con una derrama de 188 millones de pesos, con 244 eventos que se efectuarán y que cerca de 200 de los mismos son gratuitos. Siendo el primordial el desfile de calaveras en la ruta tradicional en el centro histórico de la capital.  También se tendrá una caminata nocturna en el Cerro del Muerto, ello el 27 de octubre.
Por primera vez se tendrán proyecciones de cine, así como foros temáticos y de diversos artistas en foros culturales, así como masivos como es la presencia de la Sonora Santanera y Celso Piña.
Así como una feria de productos con artesanías, pymes, y productos agropecuarios y diversos para el gusto del público. Se tendrán 13 actividades deportivos, destacando la rodada nocturna Calaverizados.

Esta entidad de igual manera participará en el magno desfile de calaveras en la Ciudad de México, que tendrá una afluencia de poco más de un millón de personas.
Explicó que se espera a tener 6100 cuartos para el 2019 y poder consolidarse en el turismo de negocios, ello reflejo de las plantas industriales que se han instalado en la entidad.
En el tema de vinos y cultivos de uva, indicó que se busca recuperar la producción de este sector de ruta de vinos y de producción los cultivos. Festival estatal que se realiza el el mes de agosto y la ruta está en vísperas de ser anunciado para ser lanzado en 2019.
El 85% de los visitantes de la Feria de San Marcos como del Festival de Calaveras, son originarios del Valle de México. Por otra parte, en materia de la marca de Pueblos Mágicos en la entidad, indicó que tienen sus características propias desde atractivos mineros, religiosos. Dicho anuncio se realizó en el marco de la 5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos. 

viernes, 12 de octubre de 2018

Lanzan película Destino 111, Pueblos Mágicos


Se realizó la presentación de la película Destino 111, Pueblos Mágicos de México en donde se narra la historia de los Pueblos Mágicos de México, proyección que será proyectada por Netflix. La productora Navhe, es la encargada de esta producción independiente.
Ella versa en el panorama audiovisual de los pueblos mágicos, que es un proyecto que narra dentro del panorama mágico en estos 111 pueblos y sumados los nuevos 10 pueblos nominados en la 5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
Paco Romero, productor de la misma, que se apoya con jóvenes creativos que se sustenta en los abuelos mexicas, que son hombres y mujeres que plasman la magia del México actual y del pasado.
Esta historia refleja el romance y la belleza de estas regiones que, indicó, muestran sus atractivos que enseñan mucho a los mexicanos. Este tisser dio su clacketazos y que tiene el objetivo de promover el turismo y crear una plataforma digital de fomento al turismo. Se busca armonizar el estilo de vida que es el viajar dentro del país y así entender lo que es México y otorga su patrimonio a sus habitantes.
Siendo la prioridad del film los propios pueblos mágicos y, se tuvo todo una labor de diseño, arte, patrocinios, etc. que empieza como película, continuará como serie y al final como plataforma digital que ayudará a promocionar este tipo de productos.
La serie se llamará Ruta 111, que versará en una historia que se contará conforme a cada pueblo mágico y que es en base a un equipo de filmación que va de visita a visita en cada sitio. La cual, estará disponible en plataformas digitales y se está filmando en estos momentos la segunda temporada.

Entre los retos distribuidos entre 111 pueblos mágicos y la historia no cayo en incoherencias o pérdida del hilo narrativo. El desarrollo va en diversos tramos y poder conservar el time line. La producción es financiada por particulares.
La serie para promoción de los destinos y la plataforma se regalaría un viaje internacional para potencializar al comercio local.
Detalló que son 13 capítulos ya grabados de la serie y en planes la segunda temporada con visión de la plataforma que será lanzada junto con la película y se unificará la segunda temporada de la misma.
Por su parte, André Moya, director del film destacó que este film ha sido muy transformador de la visión de todos los integrantes de la filmación y el poder conocer a infinidad de personas en los diversos sitios que ha podido visitar.
Esta es una película, no es publicidad, reportaje o documental, es un largometraje con un contexto creativo que se finca en la unificación de sus tierras en donde transcurre la idea.
Se tiene un año y medio de filmación y se está manejando el primer tisser. Para estos días y en redes sociales de Navhe MX, se podrá apreciar estos avances.
A su vez, Rocco, director comercial indicó que buscan plasmar su plataforma creativa para obtener una derrama económica de este proyecto. Para los actores principales, indicaron que se tiene una labor muy profesional para mostrar las bellezas que componen al país. Aunado a que este film permite el saber todo aquello que conjunta al país.

jueves, 11 de octubre de 2018

Anuncian los 10 nuevos Pueblos Mágicos


El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, entregó en la ciudad de Morelia, los nombramientos de nuevos “Pueblos Mágicos” a diez localidades de diversas regiones del país que cumplieron con todos los requisitos que establece este importante programa que impulsa la Sectur.  
Ello en el marco del evento inaugural de la “5a Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, acompañado del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el secretario De la Madrid dijo que los Pueblos Mágicos representan un pilar fundamental de nuestra oferta turística y se han convertido en un motor de crecimiento económico, de desarrollo local y regional, y bienestar social para muchas familias mexicanas.
El titular de la Sectur señalo que desde que en 2001 fuera nombrado nuestro primer Pueblo Mágico, este Programa se ha fortalecido para mostrar al mundo y a los mexicanos la extraordinaria riqueza histórica, cultural y natural, así como la calidad y calidez de los habitantes de las 111 localidades que lo conforman.

Los 10 nuevos Pueblos Mágicos son: Tlaquepaque, Jalisco; Comonfort, Guanajuato; Melchor Muzquiz, Coahuila; Guadalupe, Zacatecas; Compostela, Nayarit; Zimapán, Hidalgo; Nombre de Dios, Durango; Amelaco de Bonfil, Querétaro, Aquismón, San Luis Potosí; y Bustamante, Nuevo León.
Enrique de la Madrid informó que en esta administración se realizaron 2 convocatorias que evaluaron 159 localidades en ambos procesos, y se invirtieron más de 3 mil 400 millones de pesos en conjunto con estados y municipios para proyectos como cableado subterráneo, mejoramiento de imagen urbana, mercados, señalización turística. 
También se creó la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que en este 2018 celebra su quinta edición y se realizó la declaratoria de los Pueblos Mágicos como marca famosa por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Y, sobre todo, dijo De la Madrid se construyó un modelo turístico que consolida a México como un destino de clase mundial sustentado en la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico, natural, gastronómico y cultural.

LOS PUEBLOS MÁGICOS EN NÚMEROS
NUMERARIA
TEMA
31  estados
Cuentan con localidades con nombramiento Pueblo Mágico.
5.5 millones de habitantes en el ámbito municipal
Habitan los Pueblos Mágicos.
3.5. millones de habitantes en el ámbito municipal
Se benefician de manera directa o indirecta de la actividad turística.
Más de 2,413 hoteles
Se localizan en los Pueblos Mágicos.
35 áreas naturales protegidas
Se localizan en los Pueblos Mágicos (ejemplo Parque Nacional Bahía Loreto,
Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas, Parque Nacional Tulum, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca Angangueo).
21 zonas arqueológicas
Abiertas al público se localizan en los Pueblos Mágicos (ejemplo Teotihuacán, Palenque, Cholula, Mitla, entre otras.
122 Museos
Regionales, locales, temáticos y de barrio muestran los aspectos más relevantes de los Pueblos Mágicos.
Más de 1,340 ciudadanos integrantes de los Comités Pueblos Mágicos
La participación social ha sido un detonante de acciones en Pueblos Mágicos por sus aportaciones, su identidad con la localidad y más aún, se han convertido en supervisores de desarrollo de obras.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Anuncian 28 nuevos integrantes de Pueblos Mágicos

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal al inaugurar la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, dio a conocer a los nuevos municipios integrantes de estos sitios emblemáticos para el turismo nacional. Detalló que los nuevos Pueblos Mágicos que serán 28 los nuevos sitios a incorporarse a este programa. Además de fortalecer a los ya existentes.
Dijo que fueron más de 180 solicitudes recibidas y el compromiso es que todos los ahora integrantes de este proyecto se consolide en sus fortalezas y les pidió que sigan trabajando para no perder el nombramiento y se cuide la calidad de sus patrimonios.
Se debe crecer de forma equitativa y romper la inercia que del centro al norte se tienen niveles de países de primer mundo, pero existen otros con rezagos y eso no puede seguir sucediendo. En materia de visitantes nacionales, indicó son 70 millones de mexicanos los que hacen turismo interno y son quienes mayormente mantienen a toda esta industria.
Aceptando que el entorno mundial interviene en este sector; ejemplificó que la depreciación de la moneda es una oportunidad con el abaratamiento del peso conforme el dólar. Ya que el 60% de los turistas extranjeros vienen de los Estados Unidos. Aunado a que esto es una gran oportunidad de consolidar el turismo nacional. El programa Pueblos, indicó responde a las necesidades regionales y de impulso a las micro y pequeñas empresas locales que dan la mayoría de los empleos.
Cabe mencionar que La Feria Nacional de Pueblos Mágicos es un espacio de promoción y exposición para los municipios integrantes del programa, que propicia el intercambio de prácticas exitosas que les permite atraer a turistas nacionales y extranjeros, gracias a su cultura, tradición, gastronomía y clima, entre otros atractivos, evento que se estima tiene presencia de 10 mil personas en cada uno de sus tres días de celebración.

El funcionario federal dio a conocer que los municipios elegidos son Huatla de Jiménez, Oaxaca; Mazute, Oaxaca; San Pedro y San Pablo, Oaxaca, San Pablo Villa, Oaxaca; Isla Mujeres, Quintana Roo; Tulum, Quintana Roo; Atlixco, Puebla; Huahuchinango, Puebla; San José de Gracia, Aguascalientes; Candela, Coahuila; Guerrero, Coahuila; Palenque, Chiapas;  Casas Grandes, Chihuahua; Aculco, Edomex; Ixtapan de la Sal, Edomex; Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edomex, Villa del Carbón, Edomex.
Tecozautla, Hidalgo; Mascota, Jalisco; Talpa de Allende, Jalisco; Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro; Mocorito, Sinaloa; Tlaxco, Tlaxcala; Coscomitepec, Veracruz; Orizaba, Veracruz; y Zozocolco, Veracruz.
Indicó que como parte de la reingeniería del programa, se tiene prevista una inversión del 2015 al 2018 de aproximadamente cuatro mil millones de pesos para mantenimiento, reconstrucción de centros históricos, mejora de infraestructura, señalización, cableado subterráneo, desarrollo de productos turísticos, reordenamiento del comercio, cursos de capacitación turística y creación de espacios.
En la segunda edición de esta feria participarán 83 presidentes municipales del Comité Pueblo Mágico, 24 dependencias de gobierno y organismos públicos, 20 prestadores de servicios y operadores especializados, así como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Recordó que programa Pueblos Mágicos, creado en el 2001, y es una estrategia de desarrollo turístico, orientado a estructurar una oferta complementaria y diversificada de sus atractivos.
Pueblos Mágicos
Por su parte, el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, indicó que las últimas políticas todas en turismo ha permitido que la entidad duplique sus visitantes en los pasados cinco años. Además que en esta feria los 30 mil individuos que se reúnan podrán conocer las riquezas de los 83 pueblos mágicos que están presentes. Añadió que en esta entidad sus pueblos mágicos en tres años han duplicado sus visitantes y han crecido en un 34% de su derrama económica.
En esta conferencia se informó que los lineamientos de los nuevos Pueblos Mágicos se presentaron hace un año y ahora en esta feria se consolida como promoción y consolidación de las experiencias de los integrantes de este programa.

En el presídium de este evento se contó con la presencia de presidente municipal de Puebla, Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación de Sectur, Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo del Edomex, Gabino Cue, Gobernador del estado de Oaxaca. Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Presentan nuevos lineamientos del Programa Pueblos Mágicos

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó los nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos con el propósito de incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman.
Ello fue presentado en el marco del Día Mundial del Turismo 2014, que tuvo como sede Guadalajara, Jalisco, en donde se dieron a conocer los principales puntos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Ahora, el Programa Pueblos Mágicos, que fue creado en el 2011, tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo Modelo Integral de Gestión Inteligente de Destinos.
Para que las localidades puedan obtener o mantener el nombramiento Pueblo Mágico, según sea el caso, deberán sujetarse a los siguientes procesos:
En cuanto a la incorporación, se establece que ésta iniciará con la publicación de la convocatoria que para tal efecto emita la Secretaría de Turismo, la cual estará disponible en su portal web www.sectur.gob.mx.
La convocatoria contendrá como mínimo el periodo para la entrega de documentación, especificaciones  y requisitos que deberán considerar las localidades aspirantes para su incorporación al Programa  Pueblos Mágicos.
Estas deberán registrarse previamente en el portal web www.sectur.gob.mxo al correo electrónico que al efecto se establezca en la Convocatoria, a fin de obtener el folio correspondiente.
Sobre el proceso de permanencia, para que un Pueblo Mágico pueda mantener su nombramiento, deberá someterse  a una evaluación anual coordinada por la Dirección General de Gestión de Destinos de la SECTUR, que incluya las siguientes fases: revisión de requisitos de permanencia, y evaluación del desempeño del desarrollo turístico económico.
Los nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos establecen que después de trece años de haberse establecido, era necesario llevar a cabo un diagnóstico para identificar los avances, problemas y oportunidades que se presentan en su operación, a fin de buscar nuevas alternativas para su reestructuración y consolidación.


jueves, 8 de mayo de 2014

Retos y perspectivas de los Pueblos Mágicos, programa federal

De acuerdo a una declaración del Presidente Enrique Peña Nieto, se busca ampliar a 100 las localidades inscritas al programa turístico de Pueblos Mágicos, esta marca comercial de fomento a pueblos tradicionales, culturales y naturales que son de los principales atrayentes del turismo nacional e internacional, ante ésta perspectiva diversos agentes del sector turismo nacional opinaron a este reportero al respecto, sobre que es esencial tanto atender la realidad, retos y presupuestos que exige el contar con este epíteto en sus municipios.
El secretario de turismo de Zacatecas, Pedro Iguanzo, señaló que los Pueblos Mágicos son esenciales en el turismo nacional al diversificar los destinos y los atractivos y dijo que son muy importantes, porque antes de este programa sólo se tenía la capital y su conurbación, más ahora se va a los 5 pueblos mágicos de la entidad y si bien buscan incrementar su infraestructura.
Dijo que es buen programa y si crece a 100 es buena cifra, pero Zacatecas dijo que no estima inscribir otro, ya que se busca consolidar los actuales pueblos con los que cuenta.
Así mismo, Fermín Humberto Sosa, David Alcocer García, presidentes municipales de Ixamal y Valladolid,  en Yucatán que están inscritos en este programa federal y que se caracterizan por ser las primeras autoridades en contacto con los turistas, aunado a enfrentar los retos que enfrentar la infraestructura local dieron a conocer que, igualmente ambos municipios buscan unificarse como una ruta maya de oriente que amplié su vocación turística y que entre sus principales trabajos es mejora del cableado eléctrico bajo tierra.
Esta conjunción de fomento al turismo, señaló que se unen bellezas naturales, atractivos culturales y se unen dos ciudades maya que amplíen el abanico para que los turistas nacionales e internacionales tengan a más sitios a donde ir.
Cabe mencionar que Ixamal en 2001 fue el primer Pueblo Mágico nombrado y en 2012 Valladolid fue el último en adquirir este epíteto y señaló que esto les hace ser únicos en mantener la calidad de sus productos turísticos; de ahí que se sumen a esta propuesta de Oriente Maya.
Ahondaron en que están conscientes que existen más sitios que pueden ser pueblos mágicos, pero deben mantenerse con coordinación con la Federación y mantener su desarrollo ya que se debe sostener su desarrollo y mantenimiento de su infraestructura y explicaron que aparte de los nombramientos se requiere un presupuesto adecuado como es intervención en centros históricos, cableado subterráneo, pero se requieren recursos a aquellos sitios que demuestran que si impulsan su conservación, aunado a tener un crecimiento urbano ordenado; ya que si bien esto es posible se requiere mucho trabajo.
Cabe mencionar que este programa que nació en 2001 estuvo en principio a cargo de Eduardo Barroso, subsecretario de operación de aquellos años de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Sin embargo, los nombramientos de Pueblos Mágicos iba de forma pausada, pero en la administración de Gloria Guevara, como titular de Sectur se dio una explosión de nombramientos pasando de 2011 al 2012 con la designación de 46 nuevos pueblos mágicos; creciendo en un 125%.
De acuerdo a un avance del estudio “Diagnostico de la evolución y perspectivas del Programa Pueblos Mágicos” se señala que “el crecimiento de nombramientos se tradujo en varios temas: se permite la incorporación a localidades que aún no estaban preparadas para ello, se violentan las reglas de operación, se rebasa al Comité de Evaluación y Seguimiento y, en poca palabras se distorsiona el programa”.
En dicho tenor, el secretario de turismo de Querétaro, Mauricio Alberto Salmón Franz, comentó que uno de los mayores retos de los Pueblos Mágicos es que al tener ya la declaratoria corren el riesgo de perder la magia con la mayor presencia de ambulantaje y por eso los municipios deben tener reglamentos muy establecidos en su conservación de imagen.

Al final de este estudio que está por ser presentado por la Sectur, Eduardo Barroso, creador del mismo, enlistó diez aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería de este programa y que van desde una subclasificación para dividirlos en Pueblos Mágicos en consolidación, en desarrollo, potenciales y en construcción; segundo, establecer nuevos lineamientos de operación para su incorporación de nuevas localidades al mismo.

COMPETIVIVIDAD ESENCIAL EN PUEBLOS MÁGICOS
Al respecto, Jaime Álvarez Cisneros, secretario de Turismo de Morelos, dijo que tienen dos candidatos al respecto que Zacualpan de Amilpas y Atlautla, que tienen tres años de trabajo, que han invertido en infraestructura y capacitación y que espera que esto les brinde la posibilidad de entronizar a cuando menos uno de ellos, ya que dijo esto brinda grandes ventajas, pero que les lleva a ser muy competitivos, y que entre los retos que presenta es tener armonía en su desarrollo y crecimiento que sea consciente y que tenga una conectividad adecuada.
Lo esencial es trabajar para ser competitivos y en conectividad que va en este caso de la entidad morelense en ampliar su autopista y segundos pisos de entrada en sus ciudades emblemáticas, aunado al fomento de la imagen de Morelos conjuntamente con DF, Puebla y Guerrero para ofrecer un producto conjunto a naciones tan importantes como es China o Japón.
Finalmente, el secretario de turismo de San Luís Potosí, Enrique Abud Dip, dijo que esta propuesta es muy buena y es un producto ejemplo nacional que genera derrama económica y empleos y es atractivo nacional y el hecho de llegar a 100 es ligado a un aspecto presupuestal, pero debe dársele continuidad y apoyos, por ello se debe apoyar e incorporar nuevos destinos que mantengan la calidad de esta marca.

CRITERIOS A CONSIDERAR PARA SER PUEBLO MÁGICO
Los "pueblos mágicos" son:
Pueblos muy antiguos por historia y cultura.
Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.
Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura.
Una cotidianeidad intacta.

Sus habitantes mantienen sus costumbres y sienten orgullo por su tradición. Muchos de ellos son artesanos que rescatan los materiales y las técnicas artesanales y elaboran con dedicación sus piezas.