En México, la flor de Nochebuena se
comercializa de precios desde los 20 a los 700 pesos, dependiendo del tamaño de
esta planta endémica del país, que cuenta con más de de 100 tipos de esta flor
que en náhuatl es “Cuetlaxóchitl” (“Flor que se marchita”); de las más comunes
son la roja, amarilla, blanca que tienen variantes conocidas como Prestige,
Freedom blanco, mármol, entre otras.
Al respecto, Jon Flores Martínez, ejidatario
de Xochimilco y comerciante de Acuexcómatl, en el mercado de San Luis
Tlaxialtemalco, indicó que al año cada productor planta unas 10 mil plantas en
unos 4 mil metros cuadrados que son trabajados desde el mes de abril para en
noviembre tener nochebuenas que para adquirir su color rojizo y sus diversas
variantes deben ser cubiertas con telas o hules negros en viveros, ya que se
requieren 14 horas de oscuridad por 90 días para adquirir color.
A su vez, Sandra Gómez, relató que en esta
Alcaldía siguen siendo muchos los afectados en sus hogares por los pasados
sismos y no han recibido apoyos de ninguna índole ya sea tanto por parte de la
Alcaldía como del gobierno capitalino, y, añadió, que se sabe que los grupos de
especialistas contratados para valuaciones igual siguen sin ser devengados sus
honorarios, a ese grado llega esta realidad, lamentó.
Hizo un llamado para que el público se
acerque a este mercado tradicional, pues la ventas están siendo pobres, que
diversos productores culpan a la falta de accesos carreteros que las
autoridades de la alcaldía como del gobierno central no han reparado desde los
sismos de hace más de un año, provocando que mayoristas no lleguen a dicha
región; provocando pérdida económica y de empleos en la zona rural en Xochimilco.
Sobre ese tema, María del Pilar Castro,
tesorera del grupo Colaltenco e integrante del mercado San Luis, concordó con
sus homólogos en referencia la carretera Xochimilco-Tulyehualco sigue dañada y
sólo existe un carril abierto, lo que provoca que el mercado tenga poca
afluencia.
Dijo que los ejidatarios unidos así como con
la participación de la organización Levantemos México siguen impulsando la
venta de flores para el gusto del público y el desarrollo de los productores
que invitaron a a todos los capitalinos, a visitar este sitio, que se ubica en
Año de Juarez #2, sobre la carretera Xochimilco-Tulyehualco, en la Alcaldía de
Xochimilco.
Relató que han ido a dialogar con las
autoridades de Xochimilco, que les prometieron desde hace como un año que está
situación se remediaría prontamente, pero no se realizó ningún trabajo.
Explicó, que eso les ha llevado a que en dos ocasiones los casi 2 mil
productores agrícolas afectados se manifestarán con cierre de avenidas para que
les hicieran caso. Pero al momento, no les han cumplido con las promesas
realizadas por la Alcaldía y del propio gobierno central.
Los estados productores de esta flor son
Morelos, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México la
cultiva en Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, de acuerdo a la
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
Cabe mencionar que la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que este año se estima alcanzar
la producción nacional de flor de nochebuena de más de 19 millones de plantas,
con lo que se tendrá cubierto el abasto de este producto ornamental emblemático
de las fiestas decembrinas en México.
Cabe destacar que el cultivo de la flor de
nochebuena tiene una mejor producción en agricultura protegida (invernadero,
malla sombra y microtúnel), en una superficie de más de 267 hectáreas y la
participación de alrededor de 900 pequeños productores de 0.2 a una hectárea, en promedio.
Datos del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que la producción de la flor de
nochebuena en este año llegará a registrar un valor del orden de los 634
millones de pesos.
A nivel municipal esta actividad productiva
se concentra en cuatro municipios: Xochimilco (Ciudad de México), Zitácuaro
(Michoacán), Atlixco (Puebla) y Cuernavaca (Morelos); la alcaldía de Xochimilco
registra el mayor rendimiento con 112 mil plantas por hectárea.
El SIAP –organismo de la SADER- indicó que en
la producción de esta flor la participación de la mujer rebasa el 14 por
ciento, mientras que el precio de cada planta oscila entre 25 y 60 pesos
directo al consumidor.
Sandra Gómez, productora xochimilca, invito a
la gente a consumir flores de esta región; ya que, Xochimilco requiere de los
capitalinos y se aprecie que sus productores de flores siguen con problemas de
venta desde los sismos de 2017, con caminos anegados que frenan el comercio de
flores.
Finalmente, Erick Espinoza Cruz, enlace de la
Unión de Productores de Colaltenco, que
conjunta a 22 productores de Xochimilco enfocados al cultivo de plantas de
ornato, detalló que dicha organización adquirió una planta de tratamiento de
agua, para saneamiento de las aguas de los canales para así ser reusada en unos
2,500 litros por día para dotar a los ejidos y así se tenga un acceso cotidiano
al riego de las hortalizas de productos comestibles como son las lechugas,
acelgas, maíz, calabazas, albaca, entre otros cultivos.
“Somos un grupo que quiere innovar con el uso
de tecnologías y métodos ancestrales, para tener cultivos sanos; desde usos de
composta, reuso de agua, mejora de las condiciones de la tierra, uso de energía
renovable, etc.”, lo cual, explicó tienen un proyecto general de rescate de la
microcuenca de estos ejidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario