La línea de pañales de bebé, Babysec, presento la iniciativa
#CompromisoBabysec, con la cual la marca busca lograr un impacto positivo,
favoreciendo una cultura de inclusión y respeto a la diversidad de las
personas. En donde uno de sus paquetes tendrá el rostro de una bebita con down,
como una muestra de inclusión, de respeto a esta condición y, con base a
impulso de acciones de respeto y trato igualitario.
La
bolsa de pañales conllevará la frase “La inclusión no se dice, se hace”, buscando
construir un mundo más inclusivo y respetuoso, donde la diversidad no sea un
problema, sino una oportunidad para crecer como sociedad.
François
Bouyra, director general de Softys México, dijo que “con esta iniciativa
reafirmamos nuestro compromiso para construir una sociedad más incluyente y
respetuosa para todas las personas y nos entusiasma poder plasmarlo dentro de
uno de nuestros productos estrella”.
Fransua, dijo que esta
empresa tiene 40 años de presencia en México y buscan seguir impulsando sus
proyectos de responsabilidad y esta campaña, relató será permanente.
La
iniciativa que comenzó en Chile y se extendió posteriormente a Argentina,
Brasil, Ecuador, ahora llega a México y contará en el país con el apoyo de la
Fundación John Langdon Down, dedicada a brindar atención educativa, médica y
psicológica a niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down y sus
familias.
Al
respecto, Pilar Mostalac, directora general de la Fundación John Langdon Down,
mencionó que “actualmente, esta alteración cromosómica ocurre en uno de cada
700 nacimientos y es la causa más común de discapacidad intelectual a nivel
mundial.
Dijo que esta
organización acaba de cumplir 47 años y es la primera en su tipo en el mundo en
brindar clases escolares, desde niveles básicos como a nivel laboral a personas
con Down, ejemplificó que manejan una cadena de cuatro cafeterías, cuyos
productos los realizan adultos con Down.
Añadió
que “en el mundo existen seis millones de personas con esta alteración genética
y en México uno de cada 690 niños nacen con síndrome de Down, por lo que esta
iniciativa es un parteaguas para lograr un verdadero cambio y romper
estereotipos”.
Se informó que de los
menores con Down, sólo 20% de estos niños es educado y solo 30% de estos
adultos tienen trabajo. Siendo un aspecto esencial el lenguaje incluyente. Sin
darles compasión ni nada por el estilo.
Finalmente,
Alejandra Toriz, directora de mercadotecnia de Softys México dijo que “para
nosotros es un honor trabajar de la mano con la Fundación John Langdon Down y
sumar esfuerzos para que la sociedad sea cada vez más incluyente y respetuosa
con todas las personas; es importante aprender a ver primero a la persona y no
a su discapacidad”.
Detalló que esta
alianza busca ser una iniciativa que todos los niños y adultos sean tratados de
forma igual y, también poner la imagen de la bebe Trini en sus empaquetes y dar
a conocer que son pañales para todos los bebés, sin importar si tienen Down o
no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario