Se dio a
conocer que "Growth by
Design", es una nueva plataforma integral de impulso al emprendimiento en México que busca contribuir al crecimiento
económico y bienestar social a través del apoyo de emprendedores y MIPYMES que cuenten con proyectos de corte
de innovación social. Situación urgente, más cuando se ha dado a conocer la
desaparición del INADEM.
Rolando Zubirán Robert, director de la
plataforma Growth by Design, quien
anteriormente dirigió el Instituto
Nacional del Emprendedor (INADEM), detalló que este proyecto busca
ser el primero enfocada específicamente en MiPymes y emprendedores que buscan
solucionar un problema social y que ya han pasado los primeros pasos de
concreción de sus emprendimientos que ya pasaron las primeras rondas de
financiamiento.
Indicó que arrancan con fondos de 10 millones de
dólares con expectativas de llegar hasta los 200 millones de dólares para ser
el medio de financiamiento de estos programas de emprendimiento.
Dijo que es esencial las pymes que estarán siendo
objeto de sus análisis y futuro financiamiento son aquellas que respondan a
alguna de las problemáticas marcadas en los Objetivos de Desarrollo Sustentable
(ODM) de la ONU.
Dejo en claro que al supeditarse en este tipo de
tickets de trabajo, no se consideran sólo una fondeadora, sino se pretender ir
más allá en las soluciones que la humanidad va a enfrentar en este siglo.
El panorama de
los emprendedores mexicanos vislumbra una transformación para el saber que tipo
de herramientas existen para impulsar proyectos productivos de alto
impacto.
De ahí, que esta plataforma pretenda impulsar el crecimiento de Emprendedores y
MIPYMES (que representan
más del 95% de la unidades económicas del país y cuya esperanza de
vida es alrededor de 2 años).
Indicó que en sus redes sociales como portal, para
este mes de marzo, se lanzará su primer convocatoria de inscripción para poder
ser posteriormente apoyados. Para su primer año de trabajo, estiman, dijo,
colocar de 100 millones a 200 millones de pesos de capital privado.
Siendo el reto principal el poder conformar un mapa de
ubicación de los innovadores sociales. “El ecosistema emprendedor en México, es
fuerte; estos proyectos sociales son innovadores, pero debe apoyárseles para
que sean redituables”, dijo.
Explicó que se trata de entender de forma diferente la
capitalización y en esta primer convocatoria se concentrarán en tres sectores
del retail como es el rubro textil y vestido; alimentos y bebidas; así como el
cosmético.
En el caso de INADEM, organismo que dirigió, indicó
que fue un organismo esencial en concretar el ecosistema emprendedor en México,
y hoy, más allá de criticar si desaparece, los emprendedores y pymes deben
apoyarse en los diversos sistemas de asesoría, capacitación y financiamiento
existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario