Desde hace algunos años
el sector inmobiliario ha apostado por la implementación de la tecnología para
tener una industria más eficiente, donde se beneficie a ambas partes: comprador
y vendedor. Una de las innovaciones que ha cobrado mayor fuerza en las transacciones
inmobiliarias ha sido el uso de Big Data, pues ahora le permite a los usuarios
tomar una decisión más inteligente y en menor tiempo posible.
De
acuerdo con el estudio HSBC Beyond the Bricks, el Big Data está impactando en
los tres procesos más importantes de la compra-venta de una vivienda: búsqueda,
financiamiento y compra.
Si
bien, la forma en que se usa el internet como fuente primaria para realizar la
búsqueda de datos no es ninguna novedad, en el sector inmobiliario fue un gran
avance, ya que los interesados dejaron de invertir demasiado tiempo en asistir
con agencias tradicionales o buscar calle por calle, para consultarlo todo en
la web, desde el precio del metro cuadrado de la zona, la seguridad, las
conexiones de movilidad, el estado del inmueble, entre otros.
“Ahora los
usuarios ya no se acercan a los agentes para que les presenten diversas
opciones de hogares, sino que llegan ya con cuestiones muy específicas, debido
a que hacen una investigación previa. Nuestra labor es asesorarlos en que la
opción que seleccionen de hogar sea la correcta y que todo el proceso de
compra-venta se lleve a cabo en tiempo y forma”, comentó Juan
José Solórzano, CEO y Cofundador de Tu Cantón.
Dicho
estudio detalla que en México, 78% de las personas investigan en la web antes
de llegar con un asesor, de esta forma se economiza el tiempo, dinero y se obtiene más información.
Aseveró
que “otro de los beneficios que no solo
revolucionó el sector inmobiliario, sino financiero, fue la facilidad de saber
si una persona es candidata a obtener un crédito hipotecario. Por ejemplo,
ahora es muy fácil conocer quién es apto para obtener un préstamo, ya sea del
Infonavit (sistema oficial) o de una institución financiera, a través de sitios
web o con el uso de aplicaciones, y con esto evitamos el que tengan que asistir
a una institución físicamente para una consulta tan importante”.
El
mismo caso es para los asesores inmobiliarios, que pueden obtener información
de quien solicita el crédito sin necesidad de realizar una investigación
exhaustiva y obteniendo los datos en tiempo real.
Tradicionalmente, los agentes
inmobiliarios jugaban un papel clave en la toma de decisión de compra, aunque
en muchos casos los compradores no se sentían seguros de hacerlo, sin embargo,
cedían por confiar en un experto.
Ahora,
con la cantidad de datos que se obtienen antes de tomar la decisión de
compra-venta, los usuarios se sienten mucho más tranquilos y confiados en la
transacción que realizarán será la correcta, debido a la transparencia que
tuvieron durante el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario