La
Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la contingencia ambiental
extraordinaria en la Ciudad de México por las partículas suspendidas PM2.5,
situación poco visto por la confluencia de contaminantes e incendios que
desnudo la falta de protocolos de atención en este tipo de casos; razón por la
cual, se ha pedido a los habitantes del Valle de México el evitar hacer
actividades al aire libre.
Pero,
un sector viviente que no ha sido considerado en resguardarse de la mala
calidad del aire, son los animales de compañía y fauna urbana (aves, ardillas,
etc.,) que corren riesgos de morir por insolación y problemas pulmonares.
Por
ello, la organización World Animal Protection, hizo un llamado a la población
civil a través de su iniciativa “No los olviden”, ya que, la mala condición
ambiental, les puede ocasionar a los animales de compañía enfermedades
respiratorias, ocasionándoles irritación e inflamación en las vías pulmonares,
secreciones en la mucosa y bronconeumonía en algunos casos.
“Los
animales dependen de nosotros para alimento y protección, por tanto, como
propietarios, debemos diseñar y practicar planes de evacuación ante este tipo
de emergencias”, explicó Juan Carlos Murillo; Gerente Internacional de
Respuesta ante Desastres de World Animal Protection.
La
iniciativa “No los olviden”, contempla: mantener a los animales fuera de las
áreas de peligro; permitir que la mascota permanezca en interiores. Mantener
puertas y ventanas cerradas para evitar que ingresen contaminantes al
hogar. Así como colocar trapos húmedos
en puertas y ventanas para prevenir el ingreso de humo al hogar. Igualmente
debe preverse de suficiente comida y agua para beber y lavar los ojos, boca y
nariz de las mascotas.
“No
los olviden”, dijo, es el recordatorio de que velamos por los derechos de los
animales, y, por ende, podemos solicitar a las autoridades gubernamentales que
los incluyan en planes y políticas de gestión de riesgos”, puntualizó el
Gerente Internacional de Respuesta ante Desastres de World Animal Protection.
Situación
extrema a la que se ha llegado debido a que la Comisión Ambiental de la
Megalópolis informó (CAMe) que en el Valle de México se registraron 160 puntos
de Partículas Menores (PM 2.5) en las estaciones de monitoreo de calidad de
aire.
La
mala calidad de aire es un fenómeno que daña a todo ser viviente en esta región
del país, Jesús Nava, Director
de Salud, Seguridad y Medio ambiente en la empresa SGS México, mencionó a
Agencia EFE que este tipo de situación hace evidente que la biocapacidad del
Valle de México ha sido rebasado por los más de 20 millones de individuos que
le habitan, así como los otros millones de seres vivos (animales de compañía,
silvestres, etc, que lo cohabitan).
Al
respecto, las autoridades médicas del Hospital DioMed de igual manera emitieron
una serie de recomendaciones para la preservación de la salud humana, en donde
se subraya que el individuo debe mantenerse hidratado, aunque no se experimente
sed; cuidar vías respiratorias, usando un cubrebocas en caso de que sea forzoso
salir.
En
caso de irritación en las vías respiratoria, se recomienda estar bajo
vigilancia estos síntomas los cuales suelen desaparecer transcurridos un par de
horas. En caso de resequedad ocular se debe hidratar los ojos con soluciones
ópticas. Si se presenta irritación en la piel con aparición de ronchas o
salpullido debido a la contaminación se recomienda no rascarse y acudir al
médico.
En
caso de lluvia, se recomienda a la población extremar precauciones y evitar el
contacto directo con el agua, ya que al tener un alto nivel de acidez puede ser
perjudicial para la piel llegando a provocar quemaduras.
Como
se puede apreciar los síntomas entre los humanos y sus mascotas son parecidos,
por ello, World Animal Protection, hizo el llamado para que se comprenda que
“los animales son seres sensibles. Sufren de manera similar a las personas y
depende de nosotros protegerlos ya que son nuestros compañeros y desempeñan un
papel importante en la vida y las estructuras sociales”.
Esta
ONG internacional asiste a Ginebra, Suiza, donde los gobiernos del mundo,
inversores, agencias de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales
plantean crear una Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de
Desastres, en donde se incluya a los animales de compañía y silvestres en los
planes, políticas y prácticas de atención de desastres, para que no se les
abandone a su suerte en fenómenos climáticos, sismos, erupciones de volcán, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario