Empresas de diversos
sectores han apostado a la economía circular, dando nuevos usos a elementos reciclables
en la producción de ropa, calzado, enseres domésticos, sector de la
construcción, etc., sin embargo, aún se requiere establecer una mayor fuerza en
el impacto de estas iniciativas.
En el caso de la empresa
de artículos deportivos Adidas, que lanzó por segundo año consecutivo su campaña
Run For The Oceans 2019 en donde se invita al público a hacer deporte con causa
social y por cada kilómetro recorrido por persona, se donará un dólar para el
programa Ocean Plastic enfocada a la recolección de PET, que será
reconvertido en zapato tenis, ropa deportiva, entre otros productos.
En entrevista con
ExpokNews, Luis Fabián, brand Communications Manager de Adidas en México,
indicó que este proyecto permitió que en 2018 se maquilarán 5 millones de pares
de tenis que llevaban en su suela y cuerdas un determinado porcentaje -no lo
especificó- de plástico PET reciclado.
Acotó que los
porcentajes o cifras sobre el beneficio ambiental que este tipo de política son
diversas -sin especificar algún número-, como es el caso del reciclado y procesado
de unos 200 millones de botellas de PET para la producción de estos aditamentos
deportivos a lo largo de los pasados 4 años.
Dijo no tener a la
mano que porcentaje de la producción global de tenis o playeras que maquila la
marca o cuánto representan los productos verdes de la venta de insumos de este
corporativo.
Aclaró que un impacto
ambiental directo -reciclado de PET- en México no existe, pues se han enfocado en
acciones de recolección de plásticos en Las Maldivas, un país peninsular, donde
se ubica la organización ambientalista Parley for the Oceans, organización
social encargada de coordinar este proyecto.
Declaró que “no
importa el sitio donde se haga el reciclado de PET, la cuestión es apreciar que
con el deporte se pueden modificar las vidas con una visión global en materia
ambiental”.
El directivo de la marca
deportiva, señaló que “estos productos han tenido gran recibimiento entre los
usuarios pese a que hace unos años fueron muy criticados por las playeras del
Real Madrid y Bayern Munich, que al ser de poliéster reciclado eran rechazadas,
pero al final fueron aceptadas en muchas naciones y se volvieron un eslabón
esencial para replicar estas iniciativas”.
En este evento, se presento
la gama de productos Alphabounce + Parley, ropa y tenis que están elaborados
a partir de residuos plásticos que “fueron transformados en un hilo, para
dar mayor comodidad y sujeción a la prenda, gracias un sistema de lazada
sellada y un ajuste optimizado. para ofrecer un mayor rendimiento de una forma
más sostenible”.
Recordó que en 2015
se hizo un piloto experimental con el diseño de 50 pares de tenis con PET; en
2016, la meta llego a 10 mil pares que eran maquilados en un 50% de PET
reciclado; en 2016, lanzaron los jersey del Bayer Múnich y Real Madrid con
poliéster reciclado; en 2017, confeccionaron un millón de tenis con PET; en
2018, los Huracanes de Miami, del fútbol americano colegial de Estados Unidos
usaron un jersey 100% hecho de PET reciclado, además de fabricar 5 millones de
pares de calzados, finalmente en 2019, se estima maquilar 11 millones de
zapatos tenis que utilicen PET.
Actividad que es
parte del compromiso global de la empresa para el año 2024, cuando deben
alcanzar un 100% de sus productos con uso de plástico o poliéster reciclado.
Cabe mencionar que Parley
for the Oceans ha impactado a más de 100.000 jóvenes y sus familias que viven
en zonas costeras afectadas por contaminación plástica y que ahora, son parte
del programa Parley Ocean School, que gracias a esta campaña de correr con causa creará su plataforma Parley youth activist,
donde manejará tutoriales y cursos on line en temas ambientales.
En el caso de México, la actividad de Run For
The Oceans será el sábado 8
de junio de las 10:00 a las 18:00 horas, en el Cárcamo de Dolores en la Segunda
Sección del Bosque de Chapultepec, los datos de la carrera se pueden consultar
en https://www.adidas.mx/runfortheoceans
- 40% de los océanos padecen
de una grave contaminación.
- El 50% del oxígeno
que se crea en el planeta se crea en los océanos.
- Al año 2050 se
estima habrá más plásticos que peces en los océanos.
- Cada minuto, el
equivalente a un camión de basura de residuos plásticos se arroja a los
océanos.
Fuente: ONU
No hay comentarios:
Publicar un comentario