El mundo apuesta a la energía renovable, pero México da golpe de timón
regresando al petróleo, que, indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador,
este combustible fósil “no se acabará pronto si sólo se extrae lo que requiere
el país”, sin embargo al brindar su opinión al respecto, el recién nombrado titular
de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur,
declaró que la nación requiere de transitar hacía un Plan Nacional de Energía
Renovable.
En su primer mensaje a medios de comunicación, el ahora funcionario federal,
no dejo de criticar y poner calificativos a sus antecesores, a excepción de
Josefa González, y llamó a los exsecretarios Juan José Guerra y Rafael Pacchiano
“mercaderes del sector automotriz y vendedores
de autos de lujo.
Indicó que la
dependencia a su cargo tendrá tres pilares de trabajo:
Primero: desarrollar políticas
para combatir y mitigar el Cambio Climático con uso de la tecnología, el
progreso, el desarrollo y el crecimiento económico.
Segundo: “el petróleo
llegará a su fin. La mitad de los países hoy en día ya están usando su última
parte del petróleo en todo el mundo. En 2050 se acaba el petróleo y le van a
seguir el gas, el carbón y el uranio, debemos desarrollar alternativas”.
Tercero: no fingir
con un ambientalismo superficial y que la política ambiental del país debe ser
emergente, de restauración y de cuidado de los elementos de la biodiversidad.
Denunció que la
Semarnat fue tomada por una minoría depredadora y rapaz que hoy destruye a la
naturaleza y al ambiente en buena parte del país y del mundo”, dijo.
Ante dichas declaraciones,
López Obrador, defendió la apuesta a la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, que
calificó como sólo un puerto marítimo de refinación y que permitirá que México deje
de depender de importaciones de gasolina del extranjero. “Se consumen 800 mil
barriles de gasolina diarios en el país y ahora Petróleos Mexicanos (Pemex)
sólo produce 200 mil barriles, culpa de regímenes anteriores”, subrayó.
El mandatario
mexicano, acotó que las administraciones pasadas apostaron a la privatización
con la Reforma Energética provocando graves atrasos en el sector petrolero.
Catalogó que no es incongruente
apostar al petróleo que “sin ser sobreexplotado y cuidando las reservas, no se
acabará. Ya que la crisis petrolera pasa por la declinación de producción, no
por su agotamiento en el subsuelo”.
En México hace más de
30 años se extraían tres millones de barriles diarios y hoy es una cifra de un
millón 650 mil barriles, informó.
El Presidente mencionó
que está coordinándose con Semarnat para los estudios de Impacto Ambiental de
la refinería en Dos Bocas, (instalación que tendrá una nueva presentación
pública y arranque de obras en Tabasco en unos días) y añadió que la extracción
de crudo se hará respetando el medio ambiente.
Refinería Dos Bocas,
el falso milagro mexicano: Greenpeace
La organización
ambientalista Greenpeace señaló que la ruta energética promovida en la actual
administración aleja a México del complimiento de sus metas ambientales para el
año 2030 y el 2050.
“Es un grave error
apostar a los hidrocarburos, evocando la época del milagro mexicano, cuando el
país era rico en recursos petroleros y Pemex era el pilar del crecimiento
económico, por la simple razón de que la época del petróleo barato se acabó.
México ya no es la potencia petrolera que fue, las reservas nacionales se
agotan y acceder a las restantes es cada vez más difícil”, señaló Pablo
Ramírez, responsable de los temas de calidad del aire de Greenpeace México.
“La electricidad
generada por energías renovables cuesta la mitad de lo que es usar combustibles
tradicionales como es el petróleo o gas natural. En México, en la realidad sólo
se tiene una matriz energética renovable directa del 5% y no debemos darle
vueltas al tema; no cumpliremos los compromisos ambientales, aceptémoslo para
no nadie se diga sorprendido cuando el gobierno sólo exprese “usted disculpe”,
denunció.
Lamentó que los
tomadores de decisión de la Federación apuesten al petróleo y el gas natural
centrando las inversiones sólo en Petróleos Mexicanos (PEMEX) que le aprecian
como símbolo del nacionalismo a un nivel como lo es la Virgen de Guadalupe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario