Lourdes
Plaisant, presidenta de Marketing de Tupperware Brand México, indicó que
existen tres tendencias de conservación de los alimentos que devengar en ahorro
económico y acaba siendo una política sustentable.
Explicó
que esta empresa busca dar solución en este tenor con visión sustentable y
evitar uso de primer uso de los productos.
Recordó
que una encuesta de Earthwatch Institute, señala que en 2018 en el mundo un 99%
de las personas están a favor de la sustentabilidad y 91% reduciría uso de
plásticos y 72% informó que no tenía alternativa para ser sustentable.
Ejemplificó
el caso de los usos masivos de plásticos y Unicel por las mañanas en las
oficinas y que se pueden solucionar prontamente con uso de tuppers. Por ello,
la importancia de este tipo de campañas que busca impactar en la sociedad y
mitigar el uso masivo de plásticos de un solo uso.
Detalló
que el movimiento #EnMITupperPorfa reflaje el compromiso de la marca para la sustentabilidad
y reducir la huella ambiental del uso de plásticos. “nuestros productos ayudan
a reducir el desperdicio de comida en los hogares, así como a transportar,
calentar y resguardar el alimento, reduciendo no sólo la cantidad de basura
originada por los plásticos desechables, sino además la energía necesaria para
preparar alimentos”.
Por
su parte, Paulina Cornejo, Coordinadora Hub de Diseño Social, de la Universidad
Centro, comentó que la mezcla desorganizada de residuos provoca que solo un 30%
de los mismos ser logran recuperar.
Siendo
esencial el trabajar para el control de residuos, pues se estima que el manejo
adecuado de residuos desde su origen podría contribuir a recuperar hasta el
91.7% de loa desechos.
En
México se recicla el 15% de envases de plástico de una producción de 6 millones
de toneladas de plástico de forma anual. Aunado a importar 10 mil toneladas de
plástico reciclado, expuso.
En
la propia ciudad de México la generación de residuos es variable ya que en la
alcaldía de Miguel Hidalgo un ciudadano genera 2.24 kilogramos al día a
diferencia del 0.86 kilogramos de alguien de Milpa Alta. Cabe mencionar que la
mitad del problema es del hogar con un 48% de los desechos son del hogar, 26%
de comercios y un 14% de los servicios. Añadió que se estima que una persona al
año utiliza 650 bolsas de plástico y que su vida útil es de 12 minutos.
Concluyó
que un estudio británico hizo un análisis en diversos ambientales de desecho de
una bolsa para estar en el océano o bajo tierra. Tras tres años bajo tierra se
demostró que seguían intactas. Lo que conlleva a saber si la solución es su
reciclado, usos de nuevas tecnologías o el cambio cultural del no uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario