El Centro Ecológico Los Cuartos, ubicado en Aguascalientes está por
cumplir 30 años desarrollando diversos proyectos ambientales, realizando
estudios técnicos e impulsando programas de educación ambiental.
Esta sitio
pertenece a la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega A.C. que
desde 1990 desarrolla programas ambientales dirigidos a instituciones de
educación básica, media superior y superior.
Dicha instalación se ubica en la Antigua Hacienda
del siglo XVI en Jesús María, en donde se pueden disfrutar de visitas guiadas
(Excursiones), campamentos, talleres y capacitaciones, que han beneficiado a
más de 250 mil personas.
En este lugar, la marca LTH con base a su programa
de responsabilidad social desarrolló un programa de educación ambiental, como parte de su sistema Eco Jornada LTH, que
atendió a 90 niños de 5 a 13 años de edad.
Cabe
mencionar que este proyecto que comenzó en 2010 ha atendido a nivel nacional y
desde el 2017 en Aguascalientes, a unos 20 mil niños y jóvenes.
Menores
a quienes se les enseña el valor que tienen las plantas, el realizar
reforestaciones así como elaborar composta y realizar el trasplante de un
esqueje a una maceta para conservar en el hogar de los niños.
Las actividades no sólo ambientales sino culturales de la entidad
son visitas a los viñedos a las afueras de la ciudad, a sus recintos
culturales, como el Macro Espacio para la Cultura y las Artes, caminar por sus barrios
tradicionales y sus tres “Pueblos Mágicos”.
Dichas actividades se han realizado en sitios como
es el
Desierto de los Leones y el Bosque de Tlalpan, en la Ciudad de México; el
Parque ecológico Chipinque, en Monterrey y el Cañón de Fernández, en Torreón.
Así
como en Tepotzotlán, Celaya, Guadalajara, Tuxtla, Playa del Carmen, Mérida,
Huatulco,
Coatzacoalcos, Aguascalientes, Chihuahua, Papantla, Veracruz, Uruapan, Morelia,
Cholula, Oaxaca, Chacahua, Lacanjá, Comitán, Palenque, Ocosingo, Lerdo,
Reynosa, Los Cabos, Puerto Peñasco, Frontera y Tehuacán.
Aunado
a también realizar un programa itinerante que llega a las escuelas primarias e
implementar Jornadas familiares y el público en general.
Las
organizaciones civiles que han plasmado en la realidad estos trabajos son:
Preservamb A.C., Fundación Xochitla, Parque ecológico Chipinque ABP, Prodefensa
del Nazas A.C., Fundación Quetzalli, Fundación La Planta, ENDESU, Jardín Etnobotánico
Francisco Peláez A.C., Alternativas y procesos de participación y Fundación
Miguel Ángel Barberena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario