México es la cuarta nación con mayor riqueza de especies animales;
por lo tanto, protegerlos y respetarlos es fundamental para el bienestar y desarrollo
sostenible de la sociedad. Desde 1929, la Organización Mundial de Protección
Animal les dedicó el 04 de octubre como el Día Mundial de los Animales, con el
firme objetivo de incentivar una cultura de respeto hacia cualquier especie.
Al
respecto, el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la
Nutrición Animal (CONAFAB), informó algunos cambios realizados en México para
promover el cuidado y bienestar animal.
En
2015, la Norma Oficial Mexicana (ley) NOM-033-SAG/ZOO-2014 estableció el
sacrificio humanitario de animales, en el cual se dicta que el personal
dedicado a ello debe recibir capacitación en el área específica de trabajo, conocer
perfectamente las técnicas, sustancias y su efecto, vías de administración, dosis,
así como los métodos autorizados en esta Norma para dar muerte de manera
rápida, a fin de disminuir al máximo el dolor, sufrimiento, ansiedad y estrés.
México
apostó por el desarrollo de una acuacultura sostenible; esto involucra mejores sistemas de producción, equipos de alta
tecnología, uso de vitamínicos y enriquecedores en el alimento de las especies
acuícolas y productos de biotecnología. Gracias a esto, la acuacultura mexicana
produce más de 400 mil toneladas de pescados y mariscos al año, esto deriva en
un valor de más de 17 mil millones de pesos y ha permitido reactivar y
dinamizar la economía en comunidades rurales del territorio nacional.
La
investigación y desarrollo de la industria de alimentos balanceados para
animales ha incidido en el crecimiento sostenido de algunas industrias como la
avícola, porcícola y pecuaria en general.
La producción de alimento balanceado para animales supera las 34 millones
de toneladas anuales. El objetivo es poner en las mesas del país una proteína
animal de la mejor calidad.
En
México y a nivel Latinoamérica, productores de carne y veterinarios trabajan en
colaboración para diseñar e implementar programas integrales de salud animal, que tomen en cuenta factores de
calidad en la nutrición, bioseguridad, prevención y tratamiento de enfermedades,
para garantizar la salud y bienestar de los animales, así como la seguridad en
nuestro suministro de alimentos.
En
octubre de 2018 se creó en México el Primer Consenso en Salud y Nutrición de
Mascotas. Es la iniciativa de un grupo de 20 especialistas y líderes en
nutrición animal para promover la salud y bienestar de las mascotas desde la
nutrición, y con ello proveerles una mejor calidad de vida. Este Consenso fue
el primero a nivel Latinoamérica.
Entre
2012 y 2016, se invirtieron a nivel mundial casi 500 millones de dólares solo
en tecnología orientada al segmento de mascotas, de acuerdo con CB Insights. El
alimento balanceado se ha constituido como el principal foco de estas
inversiones al ser la alternativa más práctica, económica y precisa para
proveer longevidad y una mejor calidad de vida a las mascotas.
Finalmente,
Genaro Bernal, Director General de CONAFAB, comentó que “proteger la diversidad
animal de México es responsabilidad de la ciudadanía, empresarios, gobierno e
instituciones; en CONAFAB asumimos la responsabilidad de procurar un desarrollo
sostenible de la población, con el firme objetivo de alcanzar la seguridad
alimentaria en miras del futuro, a través de una adecuada nutrición animal, la
cual impacta de manera significativa en la salud humana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario