Si está cansado de pasar horas en el tráfico y está buscando
mudarse a lugares con menos embotellamientos, el portal inmobiliario
Propiedades.com informó cuánto cuesta vivir en las ciudades menos
congestionadas de México.
De
acuerdo con el estudio El costo de la congestión: vida y recursos perdidos
realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la
plataforma SinTráfico, las personas pierden en promedio 100 horas adicionales
al año en sus traslados y esto cuesta 94,000 millones de pesos (4,950 millones
de dólares) anuales.
Para
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com, las ciudades con
altos niveles de congestión impactan negativamente en la habitabilidad del
mercado inmobiliario residencial y la salud pública de sus residentes.
“Al
vivir con bajos niveles de congestión se pueden realizar más actividades al
aire libre y es posible diseñar un mejor desarrollo urbano, basado en metas a
largo plazo”, señaló González.
El
análisis, que revisó 32 ciudades de México, indica que Culiacán, Sinaloa es el
lugar donde pasan menos horas en el tráfico; por persona, pierden 10.41 horas
al año. Si quisiera vivir aquí, comprar una casa tiene un costo de 2.75
millones de pesos (145 mil dólares) y rentarla, de 8,500 pesos (450 dólares).
En
segundo lugar, con casi el doble de tiempo, está Tepic, Nayarit. Aquí las
personas pierden 20.53 horas anualmente. Vivir en esta ciudad tiene un costo de
2.5 millones de pesos (132 mil dólares) si quieres comprar una casa y 5,500
pesos (290 dólares) mensuales si quieres alquilarla.
El
tercer y cuarto lugar fue para Colima, Colima y Durango, Durango. En estos
lugares, la gente pierde alrededor de 24 horas por año. Las casas a la venta en
la primera ciudad están en 1.5 millones de pesos (79 mil dólares) y a la renta
en 16,000 pesos (845 dólares) mensuales,
mientras que en la segunda se encuentran en 2.3 millones y 15,000 pesos (790
dólares), respectivamente.
Campeche,
Campeche, Tlaxcala, Tlaxcala y La Paz, Baja California Sur son las siguientes
en aparecer en el listado. Por persona se pierde alrededor de 30 horas
anualmente.
En
Oaxaca, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la gente gasta alrededor de 36
horas al año en el tráfico.
El
listado lo cierra Aguascalientes, Aguascalientes, cuyos habitantes pasan 42.08
horas de más en los embotellamientos. Si quieres vivir en esta ciudad, las
casas tienen un costo de 3.35 millones de pesos a la venta.
Leonardo
González explicó que una ciudad con menos congestionamientos podría influir
positivamente en los precios de los inmuebles. Además, en ausencia de
contaminación estos serían mayores y con mejores plusvalías.
“Estas
ciudades se posicionan como un clúster urbano, por lo que su demanda efectiva
de largo plazo les permite crecer y garantizar nuevas inversiones residenciales”,
concluyó el analista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario