En días recientes, distintas asociaciones ambientalistas, y
jóvenes, entre ellos: Greta Thunberg, quién recientemente participó en el foro
de Naciones Unidas; han convocado a la sociedad civil para manifestarse en
distintas localidades de México y el mundo para hacer un llamado con el fin de
tomar conciencia y acción para el cuidado del medio ambiente.
Debido
a esta coyuntura socio-política, la casa encuestadora De Las Heras Demotecnia
levantó el siguiente estudio para conocer si realmente la iniciativa privada y
la ciudadanía están comprometidas con el cuidado del medio ambiente. De hecho,
esta encuesta reveló que solo dos de cada diez mexicanos participa o está
involucrado en alguna organización social ambientalista.
Sin
embargo, el 91% de los mexicanos considera de suma importancia el problema
ambiental que actualmente persiste en el país. Además, el 50% de la población
está consciente de que el daño ambiental que se ha provocado en su localidad es
bastante grave.
Por
lo tanto, entre las actividades que éstos consideran pueden ayudar a reducir la
huella ecológica, se encuentran: La reducción del uso del coche, tener un
compromiso con la protección del medio ambiente, aprovechar y hacer uso de la
energía solar, aumentar el uso de las bicicletas, tirar aceites o químicos en
lugares adecuados, no tirar basura en la calle, barrer y recoger la basura de
la calle y separar la basura como se ha establecido en los últimos años.
En
el caso de las empresas, este estudio demoscópico, detalla que el 69% de los
entrevistados aseguraron que en las empresas en donde colaboran existen
instalaciones de focos ahorradores de luz, el 62% cuenta con programas para
reciclar, reutilizar, o reducir el uso de papel, el 59% tiene programas para el
ahorro de luz, otro 59% cuenta con programas para el ahorro de agua, el 58% ha
desarrollado programas para separar y clasificar la basura, el 53% reúne y
recicla envases de PET o plástico y el 43% cuenta con instalaciones de
excusados ahorradores de agua.
Sin
embargo, esto no es suficiente, pues haciendo una comparación con otros países,
las empresas mexicanas se encuentran por debajo del promedio, pues este estudio
reveló que el 66% de los encuestados consideran que las compañías en las que
trabajan están poco o nada comprometidas con tomar medidas o acciones que
puedan revertir los efectos del cambio climático.
Por
otro lado, existe un 33% que asegura que la empresa en la que trabajan son
conscientes de los problemas relacionados con el medio ambiente, por lo que
toman muchas acciones para cuidar el ecosistema, sin embargo, el 17% aseguró
que la empresa en la que laboran no se compromete ni procura cuidar el
ecosistema.
Por
último, según la perspectiva del 54% de los participantes a este estudio, las
empresas llevan a cabo las acciones antes mencionadas porque es una manera de
ahorrar dinero, mientras que un 16% considera que es porque realmente les
interesa el cuidado del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario