Explicó que el 60% de la energía en Ciudad de
México proviene del sector transporte y esto conlleva a impulsar el transporte
público como la movilidad personal por otras vías.
Ejemplificó que el sector de movilidad y
mensajería como insumos es un equivalente al 10% de la energía del transporte
en una ciudad, por ello, el buscar que los traslados sean por modelos
eléctricos.
Relató que en el Valle de México existen unas
500 mil unidades de reparto y se requieren para un kilometraje de 3500 a 4000
kilómetros por mes.
Fernando Tovar, CEO de ENGIE México, comentó que
“con enorme orgullo comunicamos este paso tan significativo que estamos dando
para impulsar el transporte de cero emisiones en Ciudad de México. La
movilidad es un tema clave para nuestras ciudades. En ENGIE estamos
contribuyendo a la creación de una nueva forma de movilidad que sea más fluida,
más limpia y económica. Estamos preparados para desarrollar proyectos de
movilidad 100% verde en el País”.
Situación que cambia enormemente con unidades
eléctricas que no genera emisiones en su arranque y frenado constante. Recordó
que el sector de reparto va al alza en un 16% de forma anual y en la actualidad
la gente compra un 9% de sus requerimientos diarios en línea.
Por ello, anunciaron su trabajo de cerca con
la empresa de mensajería 99 Minutos que maneja una flotilla de camioneta de
mensajería eléctrica que dan 200 kilómetros de carga y llevan una tonelada de
carga.
Las unidades eléctricas presentadas permiten
ahorros económicos de entre un 70 y 80% en comparación con vehículos diésel.
ENGIE México presentó la primera central de
recarga de uso comercial para 14 camionetas de reparto operadas por 99 Minutos,
empresa de paquetería especializada en comercio digital. De esta manera, ENGIE
México incursiona en el segmento de la movilidad eléctrica en México.
A nivel mundial, ENGIE ha instalado cerca de 85,000
puntos de recarga, y ha desarrollado infraestructura de electrificación para
numerosos sistemas de transporte en Europa y Latinoamérica.
Por su parte, Francisco Cabeza, especialista
en infraestructura, explicó que el reto en movilidad es modificar la
perspectiva de cambio de infraestructura para cargar a los vehículos
eléctricos.
Sus centros de recarga se colocarán en
estacionamientos fijos para evitar que las camioneta se trasladan de forma constante
y se hizo un convenio con la cadena de estacionamientos Deprisa.
Las unidades de 99 Minutos cuentan ya con una
autonomía de entre 150 y 200 kilómetros diarios. Estos vehículos pueden
transportar hasta 500 kilogramos de carga y, en comparación con las unidades
tradicionales a diésel, pueden evitar la emisión de hasta 7 toneladas de CO2 por
año por vehículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario