La
Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC), hizo un llamado
para implementar de forma práctica los principios de la Economía Circular y
empezar a trabajar en su aplicación.
Para
enfrentar los desafíos ambientales que impactan a todos los sectores de la
sociedad, se requiere hacer una transición de un modelo lineal basado en
extraer, producir y desechar a uno circular, donde los materiales regresen a la
cadena de producción de forma continua, para generar un círculo virtuoso en el
que ningún recurso se desperdicie y los residuos dejen de ser agentes contaminantes
para convertirse en materias primas de alto valor.
“La
Economía Circular, es una necesidad para revertir las repercusiones ambientales
actuales, además de generar la competitividad de las empresas, impulsar la
búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, así como el desarrollo de
productos y servicios más eficientes, que a la vez reduzcan costos y debemos
trabajar unidos sociedad, industria y gobierno para generar resultados tangibles”,
afirmó Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC.
Para
generar ese cambio es recomendable rediseñar los hábitos de consumo y gestionar
los residuos de forma inteligente;
separar la basura en orgánica e inorgánica y fomentar el reciclaje; el problema
no es el material en sí, sino el uso y la disposición correcta, por ello se
debe repensar; los productos
”desechables” pueden no serlo, si se utilizan varias veces por ello se debe
reutilizar; asimismo, los empaques y embalajes deben ser rediseñados, para
optimizar su tamaño y reducir la cantidad de material.
“Trabajamos
para transformar el esquema tradicional de gestión de residuos sólidos, en un
modelo basado en la Economía Circular”, señaló Mendoza.
De
acuerdo a reportes de la asociación civil ECOCE, el porcentaje de reciclaje de
PET alcanzado a nivel nacional en 2018 fue del 56%, mientras que el de otros
materiales plásticos va del 8 al 30%, por lo que es necesario amentar las tasas
y profesionalizar el acopio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario