La educación está evolucionando y transitando a una relación
estrecha con la tecnología, #SimaRobotForSchool es el nombre del primer robot
social educativo de Latinoamérica que acaba de aterrizar en México.
Desde
Chile, esta innovación -ideada por una pareja de emprendedores
chileno-venezolana- busca mejorar la calidad de la formación de niñas y niños
de kinder y primaria. Este invento no solo acerca a los más pequeños a
conocimientos en STEAM, sino también les entrega las llamadas habilidades
blandas.
“Nuestra
intención es que SIMA sea un compañero de juegos y aprendizaje. Por eso, hemos
desarrollado diferentes contenidos que apoyan el aprendizaje de niños y niñas.
Además, el uso del robot ayuda a potenciar competencias de Siglo XXI, como el
pensamiento computacional y la generación de habilidades socioemocionales”,
explica Virginia Dias, cofundadora de SIMA.
El
dispositivo está compuesto por un cuerpo robótico y un smartphone. Mide 24
centímetros y pesa unos 450 gramos, además cuenta con Inteligencia Artificial,
una plataforma de contenidos y es capaz de reconocer la voz de las personas
entendiendo el lenguaje contextual.
El
robot también puede realizar análisis de patrones visuales, tiene ocho grados
de libertad de movilidad y es absolutamente personalizable, es decir, se puede
cargar el contenido que el usuario desee reforzar.
SIMA
surgió por la necesidad de sus creadores, Virginia Días y Felipe Araya, de
acercar a su hijo con la tecnología y captar su atención para que aprendiera
nuevos conocimientos de uso diario. Tras el desarrollo de las primeras
versiones y luego de 1.500 horas de prueba, esta innovación fue lanzada
exitosamente en Chile en mayo pasado, teniendo un rápido crecimiento. El robot
ya tuvo un primer acercamiento con Sillicon Valley y se prepara para participar
de la conferencia de tecnología más grande del mundo: CES 2020.
Los
usuarios de SIMA no solo pueden acceder a las unidades de los droides, sino
también cuentan con el apoyo de una plataforma de gestión de contenidos 100%
personalizable y compatible, que permite incorporar al dispositivo los
objetivos de aprendizajes que cada institución educativa o familia estime
conveniente. Además, existe una biblioteca de contenidos y lecciones para poder
revisar “on-demand”.
Este
robot educacional considera también la entrega de SIMA app, que permite
vincular el cuerpo robótico con el smartphone, el SIMA Code- herramienta basada
en programación en bloques que facilita el acercamiento de niñas y niños a la
codificación - y SIMA Knowledge, plataforma web donde los maestros pueden
editar o crear contenidos para brindar a sus estudiantes experiencias más significativas.
“Nuestra
tecnología es relevante a nivel global, ya que SIMA está formateado para
adentrarse en el mundo STEAM y SEL, acrónimo en inglés para la entrega de
contenidos de ciencia (science), tecnología (technology), ingeniería
(engineering), artes (arts) y matemáticas (mathematics); junto con un
aprendizaje (learning) social y emocional”, agregó Felipe Araya.
SIMA
ya está disponible en México para pequeños de kinder y de primaria.
Establecimientos y padres pueden adquirir el primer robot social educativo de
Latinoamérica en el sitio web www.simarobot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario