De acuerdo al Dr. José
María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), en Tijuana, Baja
California, los países europeos como Italia, Eslovenia y Austria,
desde hace algunos días, han cerrado su circuito fronterizo, con el fin de
prevenir la propagación y contagio de coronavirus (COVID-19).
El director general de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus,
confirmó que, ulterior a la evaluación del clima mundial y después de
confirmarse las dimensiones alarmantes de esta situación, este organismo ha
dispuesto a calificar el nivel de gravedad como pandemia.
Mientras que el presidente Donald Trump ha
propuesto cerrar la frontera entre los Estados Unidos y México, con el objetivo
de frenar el brote y expansión del COVID-19. Ante este escenario inestable, el
Dr. José María Ramos, considera, de nueva cuenta, la falta de articulación y
compromiso de organismos e instituciones binacionales.
La cuestión tiene un alcance de proporción mundial,
pero entre Estados Unidos y México hay de
observable, en su escala regional, la necesidad de esclarecer o plantear un
escenario efectivo de prevención y métodos de cuidado.
El investigador fundó en su argumento la vital
importancia de establecer medidas que prolonguen o definitivamente eviten el
cierre fronterizo. Resulta importante agotar estas opciones, pues recuerda la
innegable relación binacional y el impacto de su súbito paro. “Transacciones
comerciales, turísticas y financieras” de improviso tajadas, por ejemplo.
Ejemplificó el caso de los 35 a 40 mil tijuanenses que
laboran todos los días en Estados Unidos, explicó que son estos flujos de
personas motivo para fortalecer las instancias de salud correspondientes (como
lo es p. ejemplo, del lado mexicano, la Secretaría de Salud), encomendadas a
surtir con herramientas para el monitoreo y supervisión de estrategias preventivas,
antes que desplegar elementos y medidas de contingencia o cierre. Esto es
“pensar en los 16 millones de personas que habitamos tanto la frontera norte y
sur de Estados Unidos”,
No hay comentarios:
Publicar un comentario