La propagación de la enfermedad
llamada COVID 19, conocida como Coronavirus, que afecta ya a 86 países, ha
pegado al turismo en todo el mundo. En los dos primeros meses de 2020 las
aerolíneas internacionales reportan un porcentaje de cancelaciones que llega
hasta el 4% y los hoteles un 6%.
Pero el hecho más significativo es que la gente no
está comprando viajes y se prevé que para semana santa y vacaciones de verano el
sector recienta mayores pérdidas, reveló el CEO de la agencia de viajes
#GoätTravel, Carlos Fresán.
El día 31 de diciembre del 2019 la OMS (Organización
Mundial de la Salud) notificó el brote de esta enfermedad, lo que causó un gran
impacto no solo en su país de origen, China, sino que lo hizo de manera
mundial. Estremeció de tal forma a la población que no solo se ve afectada la
salud de sus habitantes, sino que el sector del turismo también ha sido dañado.
El pánico que trae consigo este virus ha alertado de
manera critica a todo el mundo, ya que tan solo en China, Irán, Corea del Sur e
Italia las salidas y llegadas de turistas prácticamente han sido canceladas
para evitar un contagio masivo.
En el sector del turismo las agencias de viajes,
hoteleros y aerolíneas han tenido bajas considerables debido a esta crisis.
Estás aerolíneas muestran el porcentaje perdido
desde la fecha en la que se publicó este virus; por ejemplo:
Aeroméxico:
0.25%
Volaris : 0.93%
Air
France: 2.61%
Southwest:
2.67%
Delta:
2.72%
American Airlines: 4.23%
United Airlines: 4.36%
Así mismo se tiene conciencia también del porcentaje
a nivel mundial de perdida hotelera, este se encuentra alrededor de -5.40%
hasta el -6.14% y esto va en incremento. El turismo es una gran fuente de
ingresos, el derrame económico que da es de suma importancia ya que contribuye
con la industria en general.
#GoätTravel, señaló Fresán, en aras de apoyar
turistas nacionales que deseen comprar sus viajes para las próximas temporadas de
vacaciones ha puesto a su alcance un Seguro de Cancelación “Any Reason”, que
blinda hasta un 80% aproximadamente del costo del viaje.
Las recomendaciones de protección son:
Lavarse las manos frecuentemente.
Adopte medidas de higiene respiratoria.
Mantenga el distanciamiento social.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Evite el consumo de productos animales crudos o poco
cocinados.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
solicite atención médica a tiempo.
Como precaución general, adopte medidas generales de
higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos
o mercados de productos animales.
Quedarse en casa si está enfermo.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo
desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies
que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso
doméstico en rociador o toalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario