Cada año se detectan 1.7 millones de casos de cáncer de mama y mueren
500 mil mujeres en el mundo a causa de esta enfermedad, indica la Unión
Internacional Contra el Cáncer de Mama –UICC-.
Ante estas
estadísticas, la empresa de tecnología en la salud “Eva”, dio a conocer su
innovador sistema de detección temprana del cáncer de mama a través de un
estudio no invasivo, privado, sin contacto y que dura apenas 10 minutos.
Cabe mencionar que
Eva es una empresa de tecnología dedicada a la salud, que ofrece servicios
complementarios para la detección temprana del cáncer de mama a través de
dispositivos termográficos.
Después de haber
concluido pruebas clínicas con más de 10 mil pacientes en México y
Latinoamérica, Eva, a través de sus Eva Center -una red de cabinas inteligentes
ubicadas en plazas de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y
Monterrey- ofrece escaneos de patrones térmicos que duran menos de 10 minutos y
brindan una experiencia totalmente íntima, sin dolor, sin contacto y sin
radiación. Este servicio de termografía regulado por la COFEPRIS en México.
En Eva ha
realizado 9 publicaciones científicas en las que compartió los resultados de su
investigación médica, demostrando el impacto positivo que tiene la termografía
en la detección temprana de anomalías.
Ha establecido
trabajos con instituciones públicas como el INCAN, el Hospital Siglo XXI y el
Hospital 20 de Noviembre; y las organizaciones civiles Tómatelo a Pecho, ASBIS
y Tepoz Rosa.
Eva se fundó en el
2016 por un grupo de jóvenes mexicanos originarios de Nuevo León y Chiapas. Hoy
en día, la empresa está conformada por personas de distintos perfiles y
trayectorias, pues se trata de un esfuerzo colectivo.
Desde los años 70s
se ha demostrado la utilidad de los estudios termográficos, siendo el primer
gran proyecto el Breast Cancer Detection Demonstration Project (BCDDP), donde
participaron más de 233 mil personas, y cuyo objeto es base para la
investigación de Eva.
Se informó que la
termografía es un estudio coadyuvante a la detección de cáncer de mama que mide
los patrones y diferencias de temperatura entre un pecho y otro para
identificar anomalías inflamatorias, no es un reemplazo a métodos
convencionales como la mastografía.
De acuerdo con el
Dr. Arturo Vega, ginecólogo con más de 45 años de experiencia en cáncer de mama
y ex director de Salud de la Mujer de la Secretaría de Salud, “los estudios de
Eva nos ayudan a correlacionar los resultados de otros métodos, como la
mastografía, con el aumento de la temperatura en los pechos, y nos da más bases
para que una mujer con cierta sospecha continúe su proceso de atención de la
enfermedad”.
“Cuando hay una
anomalía, la temperatura aumenta en los vasos sanguíneos. Es por eso que la
termografía nos ayuda a encontrar ‘focos rojos’ o una ‘primera llamada’ para
llegar a un diagnóstico y detectar de manera oportuna el cáncer de mama”,
agregó.
El estudio de Eva
incluye acompañamiento personalizado por parte del equipo de médicos internos
de Eva para ayudar a la usuaria a entender sus resultados y presentar opciones
para estudios adicionales, bajo la supervisión de un médico especialista.
El proceso consta
de un sencillo procedimiento: dentro de la cabina, la usuaria es guiada por una
voz inteligente la cual le habla por su nombre, generando un vínculo de
confianza y un momento de relajación.
Los Eva Center de
Eva son la primera red de gabinetes inteligentes hechos para que cualquier
mujer pueda realizarse una exploración termográfica en menos de 10 minutos, con
una experiencia totalmente íntima, sin dolor, sin contacto y sin radiación.
Este estudio es un
método coadyuvante para la detección temprana de cáncer de mama. A través de
tecnología de última generación, se miden los patrones y diferencias de
temperatura en los pechos, para identificar anomalías benignas o malignas.
Posteriormente,
una vez que la cabina regula la temperatura del ambiente, se hacen las tomas de
los pechos, para las cuales la paciente tiene que seguir sencillas
instrucciones relacionadas a su postura. En esta etapa se generan mapas
térmicos de los senos mediante medición de luz. Todo esto de manera
privada.
Finalmente, los
resultados son analizados por un médico capacitado en interpretación para
detectar o descartar cualquier anomalía, y se entregan a la paciente entre 24 y
48 horas después de la prueba vía correo electrónico. En caso de encontrar
alguna anomalía, los especialistas dan seguimiento inmediato y gratuito a estos
casos para ser referidos a la atención médica correspondiente.
“Eva es un
instrumento que ayuda a la democratización y mejor acceso a métodos
complementarios y adjuntos para la detección temprana del cáncer de mama”,
señaló Julián Ríos, fundador y CEO de Eva.
Detalló que si
desean saber más sobre Eva se puede consultar la página
https://evacenter.com/es/ y en nuestras redes sociales
facebook.com/evacenter.mx/ e Instagram.
Indicó que para
2020, se prevé la apertura de más Eva Centers a lo largo del país y abarcar más
sitios para realización de estudios. En 2019, Eva realizó más de 4 mil estudios
termográficos sin costo en 34 comunidades de diferentes estados de la república,
los cuales fueron remitidos a servicios de oncología para dar puntual
seguimiento a su evolución
Actualmente
existen 6 Eva Center en funciones, los cuales se encuentran en diferentes
centros comerciales: Monterrey Fiesta San Agustín (NL); Paseo Interlomas
(Edomex); Galerías Coapa (CDMX); Tlalne Fashion Mall (Edomex); Plaza Dorada
(Pue); y Plaza Ciudad Jardín (Edomex).
Añadió que
“a la fecha hemos realizado más de 2 mil estudios, incluso hemos apoyado a
algunas pacientes a cubrir los gastos relacionados con sus operaciones y
quimioterapias”.
Eva cuenta con 6
Eva Centers que se ubicados en: Monterrey Fiesta San Agustín (NL); Paseo
Interlomas (Edomex); Galerías Coapa (CDMX); Tlalne Fashion Mall (Edomex); Plaza
Dorada (Pue); y Plaza Ciudad Jardín (Edomex), el estudio tiene un costo de 400
pesos y si se realiza el pago en línea se puede obtener un descuento de 25%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario