De acuerdo con el estudio realizado por Centrica
Business Solutions: “Tendencias de la energía distribuida: reflexiones detrás
de un crecimiento empresarial sostenible”, las empresas que son conscientes del
gasto energético que realizan son más propensas a tener éxito, sin embargo, aún
hay mucho camino por recorrer, actualmente solo seis de cada diez compañías
(61%) demuestran un liderazgo energético, solo una de cada diez está calificada
como “empresa sostenible” y siete de cada diez reconocen la necesidad de ser
más flexibles en cuanto a consumo y utilización de la energía.
La responsabilidad ambiental y social se ha convertido en un punto
sumamente importante en la agenda corporativa de las empresas a nivel global,
muchas son las razones, pero la principal es que a medida que las empresas
garanticen liderazgo en cuestiones de energía, su viabilidad dentro del mercado
será a largo plazo.
Con base en la investigación realizada por Centrica Business Solutions
“Tendencias de la energía distribuida: reflexiones detrás de un crecimiento
empresarial sostenible”, la gestión ambiental ocupa ya el tercer lugar en
cuanto a la prioridad organizacional (dos años atrás se encontraba en el sexto
lugar) solo detrás de las finanzas y la eficiencia de ésta.
"Esta nueva investigación confirma que las empresas de todo el
mundo continúan tomando el control de sus necesidades energéticas",
comentó Fernando Tirado, country managing Director de
Centrica Business Solutions en México.
"Las empresas están buscando mejorar su desempeño ambiental y están
descubriendo que invertir en energía distribuida, generación in situ, y
eficiencia energética es asequible además de que contribuye a mejorar el
rendimiento operativo. Los beneficios son múltiples, desde la mejora en la
resistencia, menos daños medioambientales hasta la creación de ingresos adicionales
por servicios de flexibilidad de carga o venta de energía a la red, hoy en día
existen un sinfín de oportunidades para que las empresas aprovechen la energía
distribuida", agregó.
Esta empresa impulsa las innovadoras soluciones integrales de energía, que
mejoran la rentabilidad de muchas empresas al proporcionarles lo necesario para
que sus lugares de trabajo sean sostenibles.
La encuesta de casi 2,500 empresas identificó ocho rasgos para poder
demostrar si las empresas eran verdaderamente sostenibles, los criterios iban
desde la formación del talento hasta la acción sobre el medio ambiente. Como
resultado, solo una de cada ocho empresas equilibraba su desempeño económico y
ambiental para alcanzar el grado de “empresa sostenible”.
Las empresas que están innovando son aquellas que toman el control de su
suministro energético, si bien muchas empresas se jactan de ser innovadoras,
solo el 32% de ellas consideran la seguridad energética uno de sus principales
riesgos empresariales y uno que podrá convertirlos en una empresa exitosa con
los años.
Hoy en día, cuatro de cada cinco compañías (81%) de las que ya generan
energía en su sitio planean aumentar la cantidad que autogeneran en los
próximos cinco años, convirtiéndose esencialmente en las "plantas de
energía del futuro".
La rentabilidad es una parte esencial para la sostenibilidad, no en
balde, una de cada cinco empresas (18%) ven a la energía como un activo que
puede ser comercializado, lo que permite liberar flujos de ingresos y a su vez,
brinda una ventaja competitiva a través de la utilización de la tecnología
inteligente respondiendo a la demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario