Signify, líder mundial en iluminación, destaca
el Día Internacional de la Luz y el rol esencial de este recurso en nuestra
vida diaria. Cerca del 90% de nuestro tiempo lo pasamos en espacios interiores
donde no hay suficiente iluminación natural. Es decir, la luz artificial es
fundamental para el continuo funcionamiento de nuestros hogares, hospitales,
laboratorios, supermercados, espacios públicos, centros de distribución,
escuelas y universidades, entre otros motores vitales para la sociedad. Asimismo, el alumbrado público ayuda a
mantener seguros a los usuarios de la carretera y es un factor importante en
reducción de los accidentes de tráfico.
En América Latina casi tres cuartas partes de
los países están en vías de alcanzar el acceso universal a la electricidad para
2020, y para 2030 se espera que la región logre un acceso casi universal, con
Haití como el único país con una tasa de acceso inferior al 90%. Eso es mucho
menos que el 8% de la población mundial que todavía vive a oscuras, pero para
cerrar esa brecha se necesita invertir alrededor de 600 millones de dólares
americanos por año hasta 2030.
“La iluminación es una parte vital de la vida,
y su disponibilidad es primordial, especialmente durante la coyuntura actual.
En épocas de aparente oscuridad, la luz contribuye a consolar a las personas y
apoyar en la realización de sus rutinas. Esta, con seguridad, fue una de las
motivaciones más profundas de sus inventores hace doscientos años y una de
nuestras prioridades como empresa”, afirma Sergio Villalón, Presidente, Signify
América Latina.
Resulta imposible concebir un mundo moderno sin
iluminación artificial. Sin embargo, la energía es responsable por 60% de la emisión
de gases de efecto invernadero y, la iluminación consume 20% de la electricidad
generada en el mundo. Para tener éxito en limitar el calentamiento global, el
mundo necesita con urgencia utilizar la energía de manera eficiente, así como
cambiar a fuentes de energía limpias renovables, con tecnologías que aseguren
la neutralidad del carbón en toda su cadena de producción y por supuesto, la
optimización en el uso de la luz por medio de tecnología LED, con ahorros de
hasta un 80% de energía en comparación con la iluminación de focos
incandescentes o de bajo consumo.
Desinfección hospitalaria por medio de
radiación ultravioleta (UV)
Aunque pocas personas lo sepan, la radiación
ultravioleta (UV) a una longitud de onda de 254 nm, descompone el ADN de
bacterias, virus y moho, haciéndolos inofensivos. Por ello, la radiación
ultravioleta está jugando un papel fundamental en la desinfección de hospitales
e incluso de fábricas, oficinas, colegios, entre otros espacios de alto tráfico.
De hecho, este tipo de radiación es
capaz de purificar el aire y el agua.
Factores como este en tiempos de COVID-19 han
impulsado iniciativas como las de la Fundación Signify, la cual ha donado
tecnología UV-C a hospitales en China, Francia, Indonesia, Italia, Kenia,
Filipinas, Polonia y España para limpiar y purificar el aire donde se tratan
pacientes infectados, lámparas UV-C para esterilizar máscaras faciales y otros
equipos reutilizables o unidades móviles para desinfectar superficies.
La luz y los alimentos
La luz es esencial para el crecimiento de las
plantas y la iluminación LED está cambiando la forma en que cultivamos. Esta permite
crear e implementar configuraciones de iluminación
personalizadas en módulos regulables y con control de color para satisfacer las
necesidades de diferentes cultivos y fases de crecimiento. Los módulos de LED brindan a los agricultores la capacidad de producir ciertos
productos, como lechugas y hierbas aromáticas más apetitosas, durante todo el
año en zonas donde antes eso no era posible.
Impacto social
“La misión de la Fundación Signify es apoyar a
comunidades desfavorecidas y desatendidas en todo el mundo a través del acceso
a sistemas de iluminación sostenibles que tengan un significativo impacto en la
vida de las personas,” informó Javier Tuiran, Director de Comunicaciones y
Responsabilidad Social Corporativa, Signify América Latina. “En línea con este objetivo, hemos hecho
varias donaciones para superar la crisis causada por la pandemia, como todo el
equipo de iluminación LED exterior para el hospital de campaña Campo de Mayo, en
Argentina, así como la entrega de luminarios en Chile, Panamá y más de 10
países en Europa y Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario