El titular de la Comisión de Lucha Libre de la
Ciudad de México, el Fantasma informó que ha apoyado de forma personal a un
grupo de 250 integrantes de la familia luchistica de la capital (luchadores,
edecanes, réferis, etc.), con un apoyo financiero de 1,500 pesos para junio,
apoyo que se repetirá el siguiente mes.
De esta manera, los compañeros y compañeras podrán
tener una ayuda para la despensa del hogar, enfatizó. Debido a que todos
aquellos que viven de la lucha libre se han visto severamente afectados por la
COVID-19. “Por fortuna, mucha gente ya no vive sólo de la lucha libre, tenemos
vendedores, taxistas, basureros, maestros, policías, etc., que tienen otra
forma de ganarse la vida”.
Relató que las autoridades capitalinas lo único que
le han informado es que en 10 días se acaba la cuarentena en la CDMX, pero de
los eventos masivos no les han informado nada. “Aún no sabemos cómo operarían
las arenas, si a 50% de su capacidad, si una fila con gente y una no, si el
público y los luchadores deberán sanitizarse en varios momentos de la función,
etc.”.
Enfatizó que
“no sabemos nada, los promotores y las empresas establecidas están desesperados
por arrancar”.
Al momento, la única forma que está operando la
lucha libre, son con funciones de circuito cerrado por televisión, en donde no
sobrepasa de unas 35 personas y los participantes a las mismas, son
monitoreados en su salud.
El funcionario público expresó que el COVID-19 evidenció
que ya no se puede vivir de la lucha libre, son mínimos quienes se pueden
dedicar a esta carrera de tiempo completo.
El gladiador indicó que los hombres y mujeres que se
dedican a la lucha libre deben siempre tener una profesión alterna para tener recursos
financieros.
Lamentó que la profesión de luchador en México es y
seguirá siendo informal, sin tener un salario fijo, sin prestaciones de ley,
que cobra por porcentaje de las entradas, que muchas veces no se les paga por
función y el extinto Seguro Popular les brindaba asistencia médica, que hoy
ésta en la indefinición.
Detalló que la Secretaría de Trabajo de la CDMX
sigue analizando si los luchadores pueden entrar al programa de créditos al
pequeño empresario, pero no se tiene nada definido.
El Fantasma espera que otras entidades negocien con
diversos actores públicos y privados para que sus agremiados tengan un apoyo en
esta pandemia.
Entre las familias de luchadores más afectados se
puede mencionar el caso de Matemático II, un luchador mexicano que
mantuvo actividades en la Lucha Libre de la AAA, falleció después de que fuera
hospitalizado por insuficiencia respiratoria por el contagio de COVID-19.
Cabe mencionar que el CMLL decidió
suspender sus funciones, mientras que la Triple AAA
mantiene un proyecto a puerta cerrada con una limitada cantidad de luchadores.
Pero los gladiadores independientes, que no tienen
contratos con estas empresas y ganan por
función, se encuentran sin trabajo. Son pocos los elementos que cobran buenos salarios y la gran mayoría vive al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario