La Norma Oficial Mexicana (NOM-035-STPS-2018) entró
en vigor a fines del 2019, y tiene como objetivo establecer los elementos para
identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como
promover un entorno organizacional favorable en las organizaciones establecidas
en el país.
Esta ley se une a la tendencia global de cuidar la
salud emocional de los empleados para tener una buena productividad, eficiencia
y resonancia en los centros de trabajo.
Razón por la que Orienta PAE, corporación enfocada
a la implementación del Programa de Asistencia a Empleados (PAE), presentó la
actualización a su Modelo de Bienestar Integral, que ayuda a las empresas a
contar con las herramientas necesarias para evaluarse positivamente en esta
reciente NOM y cumplir con lo dicta la ley.
Cabe recordar que la debilidad económica del país
provocada por la COVID-19 desembocará en un severo aumento de la precariedad en
el mercado laboral mexicano, advierte el Centro de Estudios Económicos del
Sector Privado (CEESP).
Contar con un PAE brinda soluciones preventivas y
correctivas en distintas disciplinas donde los colaboradores pueden recibir
orientación y asesorías que favorezcan sus decisiones y así mejoren su calidad
de vida de los trabajadores.
En el caso del PAE de Orienta se ayuda en la salud
psicoemocional de los colaboradores de diferentes compañías; abarcando seis
disciplinas de atención que consisten en:
Servicio Emocional-. Orientación telefónica y
presencial con psicólogos para el usuario y su familia.
Servicio Médico-. Información sobre efectos
secundarios de medicamentos, padecimientos, síntomas, las 24 hrs, los 365 días
al año.
Servicio Nutricional-. Ayuda para tener una
alimentación adecuada.
Servicio
Veterinario-. Profesionales en Medicina Veterinaria ayudan en cuidados y
acciones preventivas para animales de compañía.
Servicio Legal-. Asesoramiento legal en temas de
índole familiar, civil, penal, seguridad social y migratorio, entre otros.
Economía Familiar-. Economistas ayudan en la
administración de recursos financieros.
Con
estos esquemas disciplinarios se desarrollan líneas de trabajo para que las empresas
cumplan con la NOM-035-STPS-2018, ante la Secretaría de Trabajo (STPS).
Esta
empresa dio a conocer que debido al coronavirus (COVID-19) desarrolla sus
labores vía streaming en tiempo real, además de establecer una APP Orienta para
la solicitud y seguimiento laboral, adicional, su plataforma de Big Data
ofrecerá análisis estadísticos de salud ocupacional en la industria y una
estrategia 360 grados de la NOM-035.
No hay comentarios:
Publicar un comentario