Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), declaro que la movilidad
para México requiere ser saludable y sustentable.
Explicó que se deben tener diversos lineamientos de
movilidad para que los estados y municipios establezcan nuevos criterios de
avance sanitario.
Recordó que cada año en México mueren 15 mil personas al
año y 40 mil fallecidos por contaminación. Cabe mencionar que el transporte es
generador del 25% de las emisiones contaminantes del país.
Abundó que se debe establecer un gran vinculo de trabajo
con los sectores privados y cambiar la realidad de aglomeración que se padece
en Metro, microbuses, camiones, etc.
Por ello, se están actualizando los marcos normativos a
nivel local, NOMs, fondo metropolitano, fortalecer las capacidades de
herramientas técnicas y programas de desarrollo urbano, para mejorar esta
situación.
El funcionario federal indicó que se deben tener
herramientas de movilidad para que la población pueda usar el transporte público
sin miedo, por ello, se debe impulsar la movilidad alternativa.
La SEDATU implementaría un programa de movilidad con la
implementación de ciclovías, sana distancia en transporte, banquetes ampliadas,
gestión de la velocidad, entornos estratégicos seguros y calles sin tránsito.
Además de la creación de planes de acción local y capacitaciones a los actores
del sector.
Este plan tuvo participación de 108 organizaciones
sociales y privadas junto con 4 secretarias de Estado para hacer
sustentable este sector.
Declaró que es fundamental el papel de la iniciativa
privada y la obligación de la regulación de los gobiernos municipales para que
todos los órdenes de gobierno participen en la mejora de esta realidad.
Los Cabos y Morelia son ciudades que están presentado
proyectos de movilidad en bicicleta y tener carriles confiados y en 2020 se
estima se crecerá en este concepto por la cuestión de la sana distancia.
Por otra parte, Meyer Falcón destacó que el Programa de
Mejoramiento Urbano, es una iniciativa privada juega un rol fundamental. Indicó
que el gobierno impulsará el trabajo con aquellas empresas “que quieran hacer
bien las cosas”.
Indicó que “el Programa de Mejoramiento Urbano es un
programa que los busca (a los empresarios); que busca el que se sumen empresas
con una vocación social que, si bien obviamente buscan una utilidad, esta
utilidad será la justa; aquellas empresas que tengan más ingenieros que
abogados”.
El titular de Sedatu precisó que el Programa de
Mejoramiento Urbano se divide en tres vertientes:
• Mejoramiento Integral de Barrios, que incluye la
rehabilitación, mejoramiento de espacios públicos y el desarrollo de
equipamientos.
• Acciones de vivienda, que incluye ampliación,
mejoramiento o sustitución.
• Regularización y certeza jurídica.
Para el sexenio, la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu) ha planteado cinco grandes ejes de acción. Entre
ellos se destaca: impulsar el mejoramiento urbano de varias regiones del país,
echar a andar una política de vivienda efectiva que atienda a los sectores más vulnerables,
así como detonar acciones para ordenar el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario