Desde hace semanas, el sector médico es uno de los
sectores profesionales que mayores riesgos corre a diario; ponen su vida en
peligro, sin el equipo clínico adecuado y sin las condiciones adecuadas, el
peligro de adquirir el COVID-19 es muy alto.
Sin decir nombres, las autoridades han mencionado que
varias empresas de los sectores que se catalogan como esenciales han ido al
alza en contagios –los rumores hablan de una empresa de la salud-, los otros
sectores que están abiertos al 100% en sus actividades diarias están los rubros
automotriz y minería, entre otros.
Otros sectores que no cerraron sus trabajos de forma
permanente son los alimentarios, oficinas de gobierno que han trabajado con
guardias de personal, así como los medios de comunicación, que en días pasados
presentaron contagios en los diarios Milenio y Reforma.
Quedando en evidencia que el sector del periodismo, es un
gremio con graves riesgos, que no ha sido protegido de la forma correcta y que
las empresas dueñas de medios de comunicación, en muchas ocasiones dejan
desprotegidos a sus integrantes, tanto en las enfermedades como con despidos.
Al respecto, Luisa María Alcalde Luján, la secretaria del
Trabajo y Previsión Social, explicó que se verificaran diversas empresas como
son los medios de comunicación y empresas esenciales para establecer visitas y
analizar que profesión es la de mayor riesgo.
Abundó que cada protocolo sanitario a realizar tendrá muy
en cuenta la adecuación de las medidas sanitarias que se aplica a los empleados
y que se deben cumplir, como son los filtros de ingreso a las instalaciones.
Por su parte, María Luisa Albores, titular de la
Secretaría del Bienestar, indicó que el programa de apoyos a menores de madres
trabajadoras, en regiones indígenas con pobreza, es una iniciativa que atiende
a más de 120 mil menores y la meta son 160 mil menores con un presupuesto de 2
mil 192 millones de pesos a distribuirte en 12 entidades en 6,888 localidades
pobres.
En el caso de los menores de zonas urbanas que viven en
pobreza y son de origen indígena, se informó que este sector poblacional es
atendido por otros programas federales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario