Detalló que al ser una
institución que manejará dinero, el Banco del Bienestar se podrá catalogar como
un complemento donde la banca comercial no ha llegado y espera que con la
presencia de la banca social, les motive a colocarse en estos municipios que
presentan diversos atrasos humanos.
Recordó que hace dos años, el Presidente López Obrador
afirmó que la banca se regula por la misma banca y se reconoce que están
bajando el porcentaje de las comisiones. “Se busca tener competencia sana y
generar mejores opciones de servicio”.
El Banco del Bienestar tiene el objetivo de contar con
2,700 sucursales en localidades donde no existen bancos comerciales, las
sucursales se ubicarán en 1,740 municipios y en 962 localidades donde no existe
acceso a servicios bancarios.
Estas sucursales dará servicio a 96 mil 851 localidades
pobres, de las cuales, 30 mil son de alta marginación.
Expuso que se tienen 567 sucursales con avances, de los
cuales, 45 están concluidas en entidades como Chiapas, Oaxaca, Durango,
Chihuahua, Edomex, Puebla, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Michoacán y Nuevo León,
279 en construcción y 245 por iniciar su levantamiento. La meta del 2020 son
concluir 1,350 sucursales a fines del año.
Este sistema de banca pública a la fecha ha beneficiado a
366 mil personas con un manejo de superior a un mil millones de pesos,
mayormente de dineros de remesas del extranjero.
El funcionario federal indicó que esta institución creará
un crédito bancario en apoyo a 10 mil micropymes con monto de 20 a 50 mil pesos
con tasa menor a la que maneja la banca comercial.
Invitó a que los profesionales y jóvenes graduados de
Jóvenes Construyendo el Futuro para que soliciten empleo en las sucursales que
se irán aperturando en lo que resta del año.
Indicó que el portal web del Banco del Bienestar se
lanzará en días futuros y al momento se pueden mandar sus solicitudes a los
mails: miriam.segura@bancodelbienestar.gob.mx, y el de psanchez@bancodelbienestar.gob.mx.
Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, titular de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, detalló que la dependencia a su
cargo realizará una supervisión cercana a 80 centros de trabajo de todo México,
que han incrementado sus contagios de COVID-19 y serán revisados para verificar
los porqués de esta situación.
Informó que se analizará a empresas si pueden ser focos
con contagios y no, pues los contagios de sus empleados puede deberse a otros
contextos, pero se revisará el tema y, en caso de no tener los protocolos
adecuados se darán los reportes adecuados a las autoridades de salud.
No descartó que en caso de incumplirse los dictámenes de
sanidad, se podría llegar a la clausura por contagios de la COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario