La población mexicana está pasando por una situación
difícil en el sistema de salud, y aunque algunos piensen que esto no es algo
nuevo, lo cierto es que desde la llegada del Covid-19 a nuestro país se han desequilibrado
muchas cosas.
Carlos Orellana, Co-fundador y
CEO salauno, mencionó que la ceguera es la segunda causa de incapacidad en
México y provoca que las personas se vuelvan dependientes de otro individuo.
Lamentó que los mexicanos
padecen de una grave falta de prevención a su salud y en muchas ocasiones al
atender sus problemas de la vista, provocando que acudan a consulta cuando las
enfermedades les han afectado con fuerza.
Explicó que los servicios
médicos de los ojos tienen tres grandes barreras: lo económico –la gente piensa
que es muy caro-, geográfico –clínicas especializadas o los sistemas de salud
público en el tema sólo se ubican en las grandes ciudades- y falta de
información (estos males pueden curarse no deben adoptarse como una realidad
por la edad o por la pobreza-.
El especialista médico indicó que un 50% de los
mexicanos tiene algún grado de problemas visuales, desde requerir lentes para
lectura a operaciones por glaucoma, cataratas, etc. Los clientes que mayormente
se acercan son el público –adultos y menores- que requiere lentes.
Afortunadamente, hay empresas que se han sumado para
apoyar a los más necesitados ante esta situación; este es el caso de salauno, una empresa mexicana que
desde su fundación en el 2011 busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos
ofreciendo servicios de atención oftalmológica para
la población más vulnerable del país.
Para salauno
es fundamental que la posibilidad de ver bien se encuentre al alcance de todos,
por ello, brindan un servicio con médicos oftalmólogos de alta especialidad a
un bajo costo.
Actualmente, esta empresa 100% mexicana es una de las líderes en el sector
de salud visual en la Ciudad de México y el Área Metropolitana; hoy cuentan con
21 clínicas y 1 centro quirúrgico.
Abundó que el acercar y que la gente tengan una
adecuada cultura de prevención en salud, es un reto enorme para los sistemas
privados y públicos de salud. “Perder la vista puede ocasionar que la gente
pierda su productividad y gran parte de su vida, por ello, les invitamos a que
no dejen de atenderse adecuadamente”.
Los servicios que ofrece salauno son totalmente integrales e incluye
diagnóstico, tratamiento, estudio y de ser necesario, cirugía con opciones de
pago para lograr su propósito: “Dar a todos los mexicanos la posibilidad
de ver bien y transformar su vida aumentando su confianza”.
Ante la
contingencia por el Covid-19, a finales de marzo, salauno cerró la operación física
de sus clínicas con la finalidad de proteger a sus principales pacientes: adultos
mayores y personas con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, entre
otras.
En la actualidad, salauno
implementará la nueva normalidad que se vive en el país a partir de este mes y abrirá
sus unidades conforme le indiquen las autoridades, respetando bajo cualquier situación
la sana distancia y las medidas de seguridad; las clínicas contarán con un protocolo de prevención y limpieza con
acciones como: sanitización de consultorios, aparatos y áreas públicas, en el acceso, todos los pacientes serán
evaluados con la toma de temperatura y se les facilitará gel sanitizante, el
uso de cubrebocas es obligatorio para aumentar la seguridad de empleados y
personas externas, las medidas se realizarán para generar espacios seguros y
garantizar la tranquilidad y confianza de sus usuarios.
Además, para
agilizar las consultas físicas, pone a disposición el servicio de Orientación
Médica Oftalmológica en línea en CDMX y área metropolitana sin salir de casa, los
pacientes recibirán un primer diagnóstico vía telefónica o por video-llamada a su
emergencia, de este modo se podrá detectar oportunamente algún padecimiento o
bien una urgencia.
A través de este sistema de comunicación remota, salauno busca evitar la concentración de personas en
sus clínicas, haciendo que las consultas físicas sean mucho más ágiles y de
manera segura.
Los pacientes
pueden agendar su cita en el sitio web www.salauno.com.mx, por WhatsApp 55 25 08 58 87 o teléfono directo 55
41 63 69 69.
Carlos Orellana, Co-fundador y
CEO salauno, es un emprendedor que realizó estudios en la Universidad de California en Berkeley, ha sido consultor
a emprendedores con Endeavor, una organización sin fines de lucro.
Además que asesoró a clientes latinoamericanos,
estadounidenses, y euro- peos, tanto en el área de reestructuraciones
corporativas como en fusiones y adquisiciones (M&A).
Carlos es ingeniero en sistemas (Honores) de la
Universidad de Virginia en Charlottesville, EE.UU., en donde fue miembro del
equipo de béisbol y de Tau Beta Pi (la asociación de honor del programa de
ingeniería).
No hay comentarios:
Publicar un comentario