En épocas de bonanza, construir amor de marca es una estrategia que
genera una base leal y promotora de tu marca mientras los consumidores gastan
felizmente en sus productos o servicios. Durante una recesión, cada centavo
cuenta y realmente hace una diferencia el que los consumidores gasten su dinero
en determinada marca.
Las crisis
sacan lo mejor de las personas, y de las empresas. Ha sido un momento duro pero
también una oportunidad única para dar un paso atrás y determinar qué es lo que
realmente importa cuando se trata de posicionar y mantener viva a una marca. Y
sí, aunque suene cursi, el
amor (a la marca) gana.
Ahora, como
en las relaciones, el amor es algo que no sucede de la noche a la mañana sino
que se construye a través de la combinación de diversos factores con los que se
trabaja día a día.
El análisis
que realizamos es anterior a covid-19 para evitar el sesgo por la crisis y para
obtener aprendizajes que sin duda serán de gran beneficio en estos momentos.
2. Las 10
Marcas más queridas en Latinoamérica:
• Four Seasons
• Modelo
• L'oreal
• Cuervo
• Samsung
• Marinela
• Lego
• Revlon
• Bimbo
• Nestlé
Las labores de cada marca y ser la más querida son diversas y
especializadas. En un desglose de sus acciones se puede enumerar que:
Four Seasons: realiza publicaciones en
redes sociales se enfocan en resaltar los sueños y las experiencias con
imágenes que transportan a cualquiera. Es una
de las 100 mejores empresas para trabajar, según Fortune.
Modelo: es una de las marcas cerveceras más queridas, no sólo en Latinoamérica
sino a nivel mundial, que ha sabido conectar con sus consumidores. Si hablamos
de estrategia de redes sociales
cautivadoras, Modelo es un ejemplo grande. La clave de su éxito, aunado
a su indudable talento creativo, radica en que su contenido está sustentado con las causas de
responsabilidad social corporativa.
L'oreal: uno de sus principales objetivos es garantizar la satisfacción y experiencia de sus
clientes al ofrecer consistentemente productos que ofrecen lo que la
etiqueta promete. El marketing de
influencers se ha convertido en una de sus prioridades.
Cuervo: es una compañía mexicana, de los principales productores de tequila en el
mundo. Cuervo ha sabido ganarse el corazón de los latinos por su
responsabilidad social corporativa. Su programa “Imagina Cuervo” está diseñado
para crear conciencia en el consumo de alcohol en los jóvenes a través de
conferencias y otras actividades. Su involucramiento
con las comunidades agaveras con las que trabaja.
Samsung: empresa Surcoreana dedicada a la producción de productos de consumo
electrónico y electrónicos para la industria. Sus productos son queridos en
Latinoamérica, especialmente las televisiones y más recientemente sus teléfonos
celulares.
Marinela: marca perteneciente a Grupo Bimbo, sus productos son dirigidos
primordialmente a niños y jóvenes. Sus productos, incluidos sus estrellas
“Gansito” y "Pinguinos", evocan la emoción
positiva y ternura que siempre ha acompañado por la marca.
Lego: marca danesa conocida por sus juguetes de construcción. Su capacidad para crear productos
relacionados para todos los mercados y el factor de nostalgia que
genera la marca, los ha llevado a ser la marca más querida.
Revlon: marca de cosméticos estadounidense, con presencia nivel mundial. Ha
construido su tono aspiracional
unido ahora a la nostalgia de las supermodelos de otras
generaciones.
Bimbo: empresa mexicana líder en la industria de la panificación con presencia a
nivel global. Su icónico “osito bimbo” evoca otros tiempos y memorias. Gracias
a sus esfuerzos de responsabilidad social corporativa como lo son la sustentabilidad, promoción de una vida
saludable y el éntasis en la valoración de sus empleados.
Nestlé: empresa de alimentos y bebidas originaria suiza con presencia a nivel
mundial. Su estrategia de
responsabilidad social corporativa orientada a mejorar
la calidad de vida y contribuir a un futuro saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario