El pasado martes 22 de junio, ocurrió uno de los sismos de mayor
intensidad que se han sentido en la Ciudad de México (CDMX), con epicentro en la
región conocida como Crucecitas, en el estado costero de Oaxaca. A pesar de que
la alerta sísmica se activó con suficiente antelación, en algunos sitios de la
ciudad se sintió más.
De
acuerdo al portal inmobiliario propiedades.com, con datos de Protección Civil y
expertos, compartió cuáles son las zonas de la CDMX con menor riesgo sísmico.
El
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que en la ciudad
hay tres tipos de suelo: blando, de transición y firme.
Es
por esto que, cuando ocurre un sismo, la sensación respecto a la intensidad y
el movimiento de las construcciones es diferente: Suelo blando: se percibe un
mayor movimiento y los edificios se balancean con mayor fuerza. Suelo firme: se
percibe un menor movimiento y las construcciones se mantienen más estables.
De
acuerdo con el mapa geológico elaborado por Protección Civil, las alcaldías de
la capital mexicana destacan como zonas seguras son: Magdalena Contreras, Álvaro
Obregón y Cuajimalpa.
Las
cuales se asentaron sobre el volcán San Miguel y cuentan con un suelo
conformado por derrames de lava. Además, por localizarse cerca de cerros o
tener suelo de roca volcánica, presentan baja vulnerabilidad ante un sismo.
Por
su parte, las alcaldías como Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco se localizan
sobre conos de escoria o lava porosa, así como derrames de lava basálticos.
Estos forman parte de la Sierra de Chichinautzin y son zonas de menor riesgo
sísmico.
En
cuanto a las colonias con menor intensidad sísmica, podemos encontrar las
siguientes en las alcaldías de Coyoacán y Miguel Hidalgo: Ajusco, Ciudad
Universitaria, Pedregal de San Francisco, Lomas de Chapultepec y Polanco,
secciones I, II y III.
Al
tomar en cuenta que la ciudad está asentada sobre el terreno que originalmente
era el lago de Texcoco, hay zonas que presentan un mayor movimiento sísmico.
Esto se debe a que estos depósitos aluviales se caracterizan por ser de suelo
blando.
Entre
las alcaldías de mayor riesgo sísmico, encontramos las siguientes: Cuauhtémoc, Gustavo
A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac.
De
acuerdo con registros históricos, las colonias Centro, Roma Norte, Narvarte,
Juárez Doctores, Tabacalera y Tlatelolco fueron de las más afectadas durante
ambos sismos del 19 de septiembre.
En
caso de que quieras comprar una propiedad en la CDMX, siempre es recomendable
consultar con un ingeniero en sismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario