En
un 90% de los municipios en México se padece de un atraso en sus programas de
desarrollo urbano y requieren mejorar sus capacidades locales para hacerse de
mayores recursos.
“Es
buen momento para replantear y fortalecer las capacidades en el tema y puedan
tener insumos o ingresos que se reflejen en infraestructura visible para la
ciudadanía”, señaló el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,
Román Meyer Falcón.
Explicó
lo anterior al señalar que el programa de rescate de plazas públicas conlleva
crear infraestructura en 348 sitios (calles, mercado, plazas, etc, que se
ubican en 50 ciudades, y que son parte de las 600 intervenciones que se
realizarán en el país. Añadió que estas acciones se componen de tres factores:
plazas públicas, vivienda y regulación de suelos.
Detalló
que los atrasos de los municipios en sus programas de ordenamiento territorial
son multifactoriales, siendo el principal de ellos, la excesiva burocracia que
provoca que no se analicen correctamente que se puede o no hacer en los
municipios, que puede derivar en corrupción.
“Esta
excesiva complejidad legal crea los cuellos de botella y eso complica que los
municipios que dejan de atender este pendiente urbano”, dijo.
En
este caso la SEDATU desarrolla el programa “De la plaza pública en el
mejoramiento urbano 2019”, que busca el rescate de estos sitios para que la
sociedad se apropie de los mismos.
El
programa de plazas públicas de SEDATU considera al espacio público es relevante
para establecer la igualdad social y democratizar a las ciudades. Este concepto
es esencial por su carácter colectivo y es el manifiesto del derecho a la
ciudad , el espacio urbano se relaciona directamente con la calidad de vida de
sus habitantes.
La
recuperación de una plaza central mejora la condición social, seguridad,
identidad, cultural y económica. Además que marca una condición esencial que es
el fomento de la cultura cívica de los individuos.
Aceptó
que uno de los grandes retos es que los espacios abiertos sean seguros en las
noches. Este programa no atiende solo plazas centrales, sino sitios abiertos
que fomenten actividades culturales y deportivas de la ciudadanía.
El
titular de la SEDATU explicó, en la sesión #COVIDAlcaldesMx, que la dependencia
federal a su cargo presentará una Guía Metodológica de Recuperación
Socioeconómica y Resiliencia Municipal, la cual contendrá una serie de
lineamientos, desarrollados en conjunto con ONU-Habitat, para capacitar a los
funcionarios municipales en materia de movilidad, vivienda, política urbana,
desarrollo territorial, etcétera.
El
propósito es “orientar a los municipios en la elaboración de estrategias
adaptadas a sus propias condiciones específicas de sus territorios, con
experiencias globales para saber lo que pueden hacer con muchos o pocos
recursos”, detalló Meyer Falcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario