El
secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos McKinley, detalló que la
capital mexicana regresa a una nueva normalidad en sus servicios hoteleros y de
gastronomía con capacidad del 30% de su capacidad, siempre y cuando se respete
los protocolos de sana distancia y de sanidad.
Indicó
que existen 3,500 restaurantes de calidad turística (de un universo de más de
55 mil en la ciudad), 670 hoteles de calidad turística (más de 900 en toda la
ciudad), son los que regresarán a la vida cotidiana. “Tras tres meses de confinamiento, poco más
de 35 mil personas retomarán sus labores”.
Aclaró
que bares, salones de fiestas, cines, teatros, etc., permanecerán cerrados y no
es fácil mantener estos lugares bajo llave, pero la autoridad capitalina
definirá su apertura en tiempo y cantidad de personas.
El
funcionario estatal detalló que las afectaciones al sector turismo han sido
severas, pues en periodo normal se tendría ocupación del 68 o 70% y se cayeron
65 puntos, al momento, sólo se tiene ocupación del 3%. “Se dejaron de llegar
2.5 millones de turistas nacionales y 800 mil extranjeros, con registro de una pérdida
de 26 mil millones de pesos”.
Declaró
que no es tiempo de establecer campañas de promoción con entidades vecinas como
Querétaro, sin embargo, algunas entidades ya realizan campañas propias.
Mientras que la CDMX reactivará esta situación de forma paulatina.
Agregó
que “debido a que los contagios de COVID-19 siguen en niveles altos, pero no es
tiempo de difundir al turismo, tendremos que esperar hacer esos anuncios para fechas
venideras”.
Abundó
que el desempleo afectó a 22 mil personas, de un universo de 110 mil trabajadores
formales en toda la capital y una cantidad similar en lo informal.
Sobre
los 176 millones de pesos del Fondo Mixto para la Promoción del Turismo que la
autoridad capitalina indicó los desviará para temas sanitarios, argumentó que
este recurso financiero es público y una cosa es que sea recabado de los
privados, pero no les pertenece, sino que quedan a conciencia del gobierno
capitalino.
El
COVID-19 rompió el paradigma que el mundo debe establecerse con fronteras
abiertas, pero hoy se demuestra que se debe privilegiar a los destinos internos
y con convenios establecidos, así como destinos certificados por aspectos
sanitarios.
Indicó
que “las asociaciones de secretarios de Turismo estatales tenemos planes de
fomento al turismo regional y esperamos que en diciembre se tenga un 70% de
recuperación, y para mediados del 2021 la recuperación de la CDMX sea plena,
siempre y cuando no se tenga un regreso una nueva cuarentena por el COVID-19”.
Relató
que la CDMX se tiene convenios de promoción turística común con los destinos de
Querétaro, Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato, Morelos, principalmente.
Reiteró
que “buscamos una apertura moderada y que todos tengan un regreso sanitario,
sin derbordaje de los contagios. Todos los países estamos expectantes de los
rebrotes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario