Desde Los Rescatadores, con nuestro programa de Espacios Públicos, trabajamos por la recuperación de espacios públicos que a su vez sean un símbolo de la regulación del comercio informal. En ese sentido, es necesaria la reflexión respecto a la publicación en Twitter del Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Miguel Hidalgo, Hegel Cortés Miranda, relacionada al resguardo y registro de 140 triciclos de comerciantes que operaban en Polanco y Granadas de dicha alcaldía.
El comercio informal es el punto de encuentro de
varios fenómenos: es el reflejo de la desigualdad económica que aún persiste en
México; es resultado de la poca regulación de este tipo de comercio ilegal que
invade los espacios urbanos y los convierte en espacios exclusivos para unos
cuántos. Sobrevive también gracias a los consumidores, quienes encuentran en
los puestos oportunidades de compra a precios y distancias accesibles, muchas
veces en la misma puerta de sus hogares o centros de trabajo.
Como es bien sabido, más de 12 millones de personas
han quedado desempleadas debido a la contingencia por la Covid-19 en México.
Ante este escenario, no basta con retirar a los
comerciantes de los espacios públicos. Es urgente la aplicación de soluciones
integrales a la ilegalidad del comercio informal que incluya, entre otros:
Reglamentación accesible y transparente que rinda
cuentas al gobierno y a la ciudadanía, con estadísticas sobre la informalidad
en la Ciudad de México, que ayude a eliminar el clientelismo del que muchos
comerciantes son parte, y de mafias clientelares que los controlan.
Reglas claras
y transparencia de las autoridades, sobre los comerciantes en vía pública, con
lista de giros permitidos y prohibidos, así como manejo de tanques estacionarios
de gas y medidas de higiene en preparación y venta de alimentos y bebidas.
Si bien es
una obligación de las autoridades gubernamentales hacer cumplir la ley y
otorgar el acceso a los derechos humanos a los comerciantes, también es
necesario incluir en estas soluciones al sector empresarial, a la sociedad
civil, y a los vecinos, pues el comercio informal, más allá de ser un símbolo
del desorden público, es un síntoma de la desigualdad económica que afecta a
millones en México.
Desde Refleacciona con Responsabilidad A.C. y
nuestro programa de recuperación de Espacios Públicos denominada Los
Rescatadores, coincidimos en que los espacios públicos no deben ser para
privilegio de unos cuantos. En la calle cabemos todos, con reglas claras, con
transparencia, con legalidad y con el derecho a trabajos dignos y espacios
públicos limpios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario